ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Hacendaria


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  4.601 Palabras (19 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

La reforma hacendaria lleva consigo, una propuesta presentada por el Gobierno Federal, por el presidente Enrique Peña Nieto, que consiste básicamente en aumentar impuestos o proponer algunos nuevos como aumentar el IVA en varias cosas.

Según la reforma hacendaria es una gran reforma para acelerar el crecimiento y la estabilidad económica, y garantizar a, los mexicanos una red de protección social. Aunque para muchas personas esta reforma implica más gastos pues en ella se establece que los que tengan más paguen más.

Esta reforma de manera general afecta a miles de mexicanos y dentro de ella se esconde varios puntos que a muchos no les interesa, porque los desconocen o simplemente no quieren saber de ellos. En este análisis se detallaran los puntos que esta reforma establece y la manera en que se llevara a cabo y el impacto que tendrá.

REFORMA HACENDARIA

La reforma que implementa el gobierno federal, y que se aprobó este pasado 8 de septiembre del 2013, se consideran varios aspectos en los cuales, están pensión universal, seguro de desempleo, más y mejor educación y también inversión en infraestructura. Pero de cierta manera todo esto esta disfrazado a mi parecer, ya que en ella se proponen cosas como las antes mencionadas, afectan a la clase media, y si afecta la clase media por consiguiente a las clases inferiores, en este país donde el sistema implementado es el capitalismo, es el que tenga más pagara más y así las clase media tendrá que abstenerse ahora de todos los privilegios que se tenían antes, ahora diremos si antes era difícil conseguir algo de tu propiedad por ejemplo una casa, ahora es más difícil, puesto que ahora hasta rentar será difícil, por el pago de un impuesto.

Ahora para comprar una casa se tendrá que pagar el 16% de impuestos sobre el valor de la vivienda, o de otra manera si compras una casa a crédito se tendrá que pagar impuestos sobre los intereses hipotecarios.

Ahora bien aunque ya se descartó el IVA en colegiaturas, no dejo de ser un hecho insólito, para muchas de las personas aunque la educación no es de un grado alto para la excelencia educativa, muchos manifestaban , que la educación privada, no era un lujo sino ahora ya era una necesidad.

La educación privada para muchas personas es muy costosa, ya que no siempre la educación pública ni privada es de primer nivel, entonces muchos jóvenes logran egresar de una licenciatura de una institución privada, entonces encuentran un buen trabajo donde logran ganar más de medio millón de pesos al año, que pasa se pagara más impuesto por el ISR.

Con esto el gobierno federal quiere recaudar fondos para así echar andar una reforma social en la cual esta brindar mayor seguridad a los mexicanos. En esta reforma se establece desaparecer el Impuesto Empresarial Tasa Única (IETU) y el Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE), pero así como desaparecerán algunos impuestos, se restablecerán en algunos otros, como es el aumento de ISR el impuesto sobre la renta que era del 30% y ahora será del 32%, esto según aplicara en personas que tengan un salario de 41,666 pesos.

Esto de cierta manera a algunas personas les molesta, pero esta reforma ya está aprobada y ya lo establecido se tendrá que respetar y acatarse a ello.

Lo que el gobierno establece en ella es que para no afectar los que menos tienen, no se le aumentara el IVA en alimentos ni en medicamentos; de cierta manera este punto si está bien pues existe la mayoría de las personas que ya no trabajan y solo subsisten con lo de una pensión, y para ellos algunas veces es difícil, comprar medicamentos, ya que la mayoría de ellos, tienen enfermedades crónicas o simplemente llevan tratamientos costosos que aveces ellos mismos no los pueden solventar, aunque algunoscuentan con seguro popular, el IMSS o el ISSSTE, estos seguros no tienen todos lo medicamentos, entonces es cuando, las personas se ven en la necesidad de comprarlos en particulares, más aun cuando son de especialidades.

En si la decisión de cobrar el IVA en alimentos y en medicamentos, es correcta, creo que fue una buena decisión meterla en diversiones, pues esto afecta en mayor medida las personas con ingresos menores.

De cierta forma la reforma afecta de un modo o de otro a los mexicanos, empezara afectando, a las personas que tienen un pequeño negocio, porque la reforma establece que ya no existirán los pequeños contribuyentes, entonces solo se basarán en el régimen general, y que quiere decir esto, fácilmente podríamos decir, que los pequeños negocios ahora tendrán que pagar como las grandes empresas, sus ingresos serán poco y sus impuestos muchos.

Hay muchas cosas que no se saben de la reforma hacendaria, y algunas si, aunque a muchas personas les afecta, hay otras personas que no les interesa; el IVA en alimentos para perros y gatos, solo por simple hecho de no ser para el consumo humano, pero el gobierno les quiere poner un 16%; a mascotas también tendrán un impuesto, pues según la reforma quien compre o adquiera una mascota como perros y gatos u otras especies, demuestran tener una capacidad contributiva, entonces se da la manifestación de riqueza, es así como el gobierno prevé, poner el IVA a las mascotas y al alimento de las mascotas.

Otro punto que establece la reforma hacendaria es que se le aumente un impuesto alos espectáculos públicos, como los son conciertos, jugos en estadios deportivos, etc. Solo quedara libres el circo, el teatro y el cine, porque según el gobierno estos espectáculos públicos no están siendo gravados, y ahora se manifiesta que si lo serán, pues no se establecía un impuesto, como el IVA, por ser parte de los consorcios empresariales, que se suponen dominaban el ámbito del entretenimiento.

Sinceramente a mi parecer está bien que le aumenten el IVA alos espectáculos públicos y masivos, porque las personas que deseen divertirse que paguen, es preferible pagar para divertirse que pagar por comer, de cierta manera las personas que deverdad as lo quieran estarán conformes, dentro de este punto de la reforma, existe congruencia, la realidad es muy veraz, ahora con los salarios que se ganan las personas ven la manera de como solventar sus gastos y los más necesarios e indispensables, para la mayoría delas personas es ahora una prioridad alimentarse y tener algunos ahorros, y ya no gastarlos en diversiones, aunque por otra parte las personas con sueldos, no le importa que le agreguen IVA a lo que sea, porque ellos solo pagan para lo que les conviene que si le suben IVA a los alimentos, a las mascotas, a las diversiones y espectáculos no les da mucha importancia ellos pagan para estar satisfechos y complacidos entonces aquí tenemos dos caras de la moneda , de quienes le importa y no les importa lo que establezca la reforma hacendaria y mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com