ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad Social Empresarial - trabajo


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  1.031 Palabras (5 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 5

rESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ensayo

introducción

Desde un punto de vista muy particular, y desde los criterios administrativos, es pertinente desarrollar un escrito que evidencie la importancia de la responsabilidad social empresarial para el mundo en su contexto integral, se tiene entendido que la responsabilidad social empresarial es una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de la empresa para actuar en beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de influencia de las empresas. En otras palabras, es una perspectiva que no se limita a satisfacer al consumidor, sino que se preocupa por el bienestar de la comunidad con la que se involucra.

Teniendo esto en mente es pertinente ampliar su trascendencia a lo largo de la historia, la gran importancia que hoy en día esta conlleva  y los 7 temas fundamentales que desarrolla la responsabilidad social empresarial.

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

El origen de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se vincula a la tradicional tensión que surge entre las organizaciones, la sociedad que las acoge y la búsqueda de equilibrio dinámico entre ambas dimensiones de la relación social. Sobre el origen de las responsabilidades de la empresas en la sociedad podemos encontrar dos posiciones claramente  diferenciadas: una corriente de pensamiento sostiene que “la única responsabilidad de una empresa es con sus accionistas”, posición que defiende al rol económico centrado en la maximización de beneficios, como la principal y única responsabilidad de las organizaciones, solamente matizado por una “conciencia ética de los empresarios y la Normativa vigente” (Friedman, 1970)

El concepto de responsabilidad social empresarial  se refiere a las responsabilidades  u obligaciones de una organización corporativa  hacia la sociedad. Hay desacuerdos sobre lo que incluyen estas obligaciones. ¿Tienen las empresas alguna responsabilidad de hacer donativos a programas de caridad, de pagar a sus empleados salarios más altos o de dar a sus clientes productos más seguros? ¿Están obligados a maximizar sus ganancias para sus accionistas o grupos de interés?[1]

En un extremo está el punto de vista del economista Milton Friedman, quien  argumenta que en “un sistema de libre empresa y propiedad privada”, los ejecutivos corporativos  trabajan para los dueños de la compañía y ahora esos dueños son sus accionistas. Desde el punto de vista de Friedman, la única responsabilidad  de una empresa es generar de manera legal y ética “tanto dinero como sea posible” para sus dueños, es decir, maximizar el rendimiento de la inversión de los accionistas.

Un punto de vista muy diferente es la responsabilidad social empresarial tambien denominada “teoría de los grupos de interés”. Según Edward freeman y David Reed, los fundadores de esta teoría, un grupo de interés es  “cualquier individuo o grupo identificable que puede afectar el logro  de los objetivos de una organización, o bien, que puede verse afectado por el logro de tales objetivos”. En otras palabras, un grupo de interés es cualquier entidad a la que una corporación puede perjudicar, beneficiar o influir, o bien, cualquier entidad que es capaz de perjudicar  o beneficiar a una empresa o de ejercer influencia sobre ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (103 Kb) docx (481 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com