ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y durader


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  477 Palabras (2 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 2

Resumen Acuerdo final para la terminación del conflicto y  la construcción de una paz estable y duradera:

En la reforma rural integral, se establecen los pilares para la evolución del campo, en la cual se garantiza el bienestar y buen vivir de la población rural, la recuperación de las tierras arrebatadas por la violencia, buscando reversar en su mayoría las consecuencias del conflicto armado, buscando eliminar las brechas entre la zona rural y la urbana. Así mismo, proponer planes de reactivación para la economía del campo y la participación de la población rural en estos, en el cual se promueva la inversión en la infraestructura del campo, aumentando las garantías para una digna alimentación y disminuyendo el porcentaje de pobreza e informalidad.

En la participación política, se busca consolidar la democracia como eje reticular para lograr la paz en Colombia, en la cual se promueve una inclusión política y garantiza una transparencia política en sus procesos, generando una cultura anticorrupción , así como la erradicación de las armas como medio para resolver los conflictos en Colombia, también busca promover una mayor participación de la mujer rural, posicionándola en igualdad de género.

Fin del conflicto, en la cual se establece el fin a la guerra armada y por ende, sus acciones ofensivas entre la fuerza pública y la FARC-EP, por lo que da paso a la reintegración social y política de las FARC-EP, en el cual se establecen fechas límites para la total abandono de las armas y entregas de la misma a las Naciones Unidas, la  cual es garante de recibir en su totalidad las armas y respetar la paz pactada, generando garantías de seguridad para toda la población.

Solución al problema de drogas ilícitas, tratando este como un problema de salud publica y que debe ser regulado como tal, en el cual busca la rehabilitación de los sectores que producen cultivos ilícitos, atacando todos los eslabones del narcotráfico, así mismo se busca promover la prevención de consumo con énfasis en las poblaciones mas vulnerables, buscando un control sobre el narcotráfico y el lavado de dinero.

Victimas, este acuerdo crea el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparacion y no repetición, el el cual se busca satisfacer a las victimas con el derecho de la justicia, en el cual se asegure una justa rendición de cuenta donde se reafirme que no habrá ningún tipo de impunidad, con elementos que contribuyan al esclarecimiento de la verdad de lo ocurrido, también en garantizar el reconcilio y el sostenimiento de una paz duradera, garantizando la seguridad de los participantes

Implementación verificación y refrendación, en este acuerdo busca establecer mendiante la firma bipartidaria, el inicio al desarrollo de todos los puntos acordados, el cual cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas, también contara con una comisión de seguimiento, la cual esta encargada de continuar y verificar su cumplimiento, servir de mediador e impulsar el acuerdo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com