ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Resumen Clase de Derecho de la Niñez y la Adolescencia”


Enviado por   •  2 de Marzo de 2019  •  Ensayo  •  4.854 Palabras (20 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS[pic 1]

UNAH-VS

Asignatura:

DERECHO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Catedrático: Abg. Arturo Varela

Alumno: José Manuel Girón Bueso

N° de Cuenta:     20142002162

Trabajo:    “Resumen Clase de Derecho de la Niñez y la Adolescencia”

                

Sección:   18:00

Lugar y Fecha: San Pedro Sula Honduras CA, 05 de noviembre del año 2018

INTRODUCCIÓN

La protección de los derechos de la niñez en Honduras esta limitada por varios factores, y continua siendo un verdadero problema lograr el cumplimiento de estos derechos, dado que actualmente hay cualquier cantidad de padres que no se hacen responsables de la formación integral de sus hijos, y esto lleva a que niños y en muchos casos adolescentes constituyen un grupo en desventaja que se expone fácilmente a la vulnerabilidad de sus mismos derechos.

Honduras por una parte ha cumplido el compromiso de adecuar su legislación, tipificando penalmente los delitos que se cometen a los menores de edad, sin embargo eso no ha sido suficiente para combatir los flagelos que se dan contra los niños y adolescentes, que alcanzan dimensiones preocupantes por los altos niveles de violencia que se dan en el país.

Todos sabemos que nuestro país atraviesa una etapa critica en materia de seguridad y de cumplimiento de los mecanismos establecidos para proteger a la población  infantil-adolescente, como también para su rehabilitación cuando están involucrados en situaciones de conflicto con la ley, es ese uno de los objetivos principales en que nos basamos para desarrollar el siguiente trabajo de la clase de DERECHO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, para expandir nuestra capacidad expositiva, analítica y creativa sobre diversos temas relacionados con la violación de los derechos de la niñez y la adolescencia en honduras; trabajo que consiste en elaboración de un álbum con noticias relacionadas con violación de los derechos de los niños, al mismo tiempo que se compartirán opiniones respecto a ciertos temas relacionados con los derechos de la niñez y la adolescencia en nuestro país, cada uno de ellos acompañado de la fundamentación jurídica, para ser mas expeditos en la explicación de los mismos.

OBJETIVOS  GENERALES

1.- Desarrollar la conciencia de que el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, y la violencia hacia los mismos es una responsabilidad de todos, tanto de la sociedad civil como del Estado y no sólo de los profesionales.

2.- identificar  políticas de formación de recursos humanos.

3.- Promover el debate público como forma de comunicación como instrumentos de prevención y sensibilización de la población estudiantil, así como opinar sobre  las nuevas formas de maltrato a la infancia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Fomentar y promover el intercambio de experiencias de todos aquellos que estudiamos el Derecho de la Niñez y la Adolescencia, en cuanto a la protección de la salud y los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

2.- Difundir información  académica con el objetivo de mejorar las prácticas y modelos para la detección, el tratamiento y la prevención.

3.- Desarrollar  pautas, criterios y en lo posible, normas para el buen funcionamiento  de las distintas organizaciones que velan por la protección de Derechos del niño.

14.- Hacer recomendaciones en relación a la infancia y adolescencia - basadas en las investigaciones y trabajos académicos, en beneficio de la niñez y los sectores más vulnerables de esta.

DERECHO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

OPINION

Honduras es uno de los países más pobres de Centroamérica. A pesar de que la situación de los niños en Honduras ha mejorado en años recientes, persisten los crecientes problemas derivados del bajo estándar de vida y de la atmósfera de inseguridad.

Es de conocimiento general la existencia de leyes que protegen los derechos de los niños en Honduras tales como el código de la niñez y la adolescencia, pero también La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) que es el tratado internacional de la Asamblea General de Naciones Unidas que reconoce los derechos humanos básicos de los niños, niñas y adolescentes.

Los cuatro principios fundamentales de la Convención son:

  • La no discriminación
  • El interés superior del niño
  • El derecho a la vida, la supervivencia y de desarrollo
  • La participación infantil.

Pero que se hace para lograr la efectividad de estos principios?, 

En nuestro país Honduras poco o nula es la importancia que se le da a temas que tienen que ver con los niños cuando son uno de los sectores más vulnerables de la población.

A continuación se enumeran y analizan algunos de los problemas que acogen a los niños en su vulnerabilidad de derechos, y que además deben de ser el motivo por el cual nosotros estudiamos y analizamos el código de la niñez y la adolescencia, relacionando esta norma con la constitución de la republica y otras leyes para encontrar el punto débil de tal problemática, en la clase hemos tratado muchos temas relacionados con los derechos de los niños y los adolescentes, así como también de la violación de los mismos, y de los mecanismos que se usan en el país para la aplicabilidad de programas para el desarrollo e inclusión de los sectores mas vulnerables de la población infante-adolescente, para lo cual comenzare a enumerar y hablar sobre algunos temas que fueron objeto de discusión en clases:

RESUMEN DE TEMAS TRATADOS EN CLASE

Difusión de información, y socialización de los derechos de los niños y actitudes al respecto, son temas que no se abordan muy a menudo en la sociedad

La información sobre la situación de los derechos del niño en Honduras es escasa debido a obstáculos en las investigaciones. Los defensores de los derechos humanos y periodistas que conducen estas investigaciones son arrestados con frecuencia, algunas veces asesinados y hay falta de información recolectada por el mismo gobierno hondureño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (455 Kb) docx (905 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com