ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retomar partes de los años 50 se pensaba


Enviado por   •  15 de Agosto de 2019  •  Informes  •  10.476 Palabras (42 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 42

Retomar partes de los años 50 se pensaba  

Antes de los años 50 se pensaba que sólo los economistas podían estudiar al consumidor    se pensaba además que el consumidor era un ser racional en la actualidad se sabe que esto es un gran error consumidor racional significa que la persona sabe para qué comprar y por qué el 80 por ciento de las compras tienen carácter de impulso más aún sus gustos no variaban con el tiempo con lo que la publicidad era siempre igual de la misma manera que se pensaba que su única preocupación que era el precio se consideraba que el consumidor que era conocedor de la satisfacción porque le reportará el producto así la única motivación que compra era la maximización de la utilidad

Después de los años 50 se empezó a notar cómo el consumidor compra por impulso por necesidad por sentir alivio y muchas hay muchas variables para estudiar que van más allá del precio factores culturales sociales personales y psicológicos todo esto lleva a estudiar el comportamiento y necesidad de los consumidores ya que varían los anuncios reflejan conductas roles motivaciones que tienen los consumidores por ello la evolución que sufren los teres de comunicación cambian en función de las necesidades de la sociedad es importante estudiar la relación de la publicidad y el marketing para aumentar el consumo las necesidades de los consumidores evolucionan de lo más racional a lo más emocional y así se refleja en los anuncios los valores emocionales se pueden dar en forma directa o indirecta en la actualidad se mezclan raciones racionales o emocionales pero predominan los emocionales

En este trabajo de investigación el problema a analizar es que motiva a los consumidores en la actualidad a comprar en base a esto planteamos dos hipótesis que se analizarán a lo largo del trabajo

la psicología en el comportamiento del consumidor influye aumentando las ventas y la rentabilidad de la empresa

el consumidor que es un ser irracional

para entender qué pasa con las hipótesis planteadas a lo largo del trabajo se analizará cómo los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponible tiempo dinero esfuerzo en asuntos relacionados con el consumo que Compra por qué cuando dos con qué frecuencia etc por lo tanto el comportamiento del consumidor se encuentra bajo multitud de interrogantes se estudiara también cómo influye la psicología en el comportamiento del consumidor y si aumentará las ventas y rentabilidad de la empresa también se analizarán las mutaciones de la publicidad para influir en los consumidores a medida que avanzan las nuevas formas de comunicación finalmente se considerará la importancia de la ética en el desarrollo del marketing y la publicidad y los derechos de los consumidores

marco conceptual

SOCIEDAD DE CONSUMO

SEGÚN JEAN BAUDRILLAD (2009) A partir de la crisis de los 70 se inició el fin del capitalismo industrial cómo se conocía hasta entonces no es que dejaran de existir lástimas la siderurgia la industria mecánica la textil colectivo pero la industria simbolizada por la fábrica tradicional la chimenea de humo y la disciplina del trabajo taylorismo y fordismo estaba en trance de desaparecer para dar paso a una nueva realidad  

  Los principales motivos fueron la invitación y las nuevas tendencias de la demanda que conllevan la sustitución del valor funcional por el valor atractivo y esto fundamentalmente a través del fenómeno social de la MODA

por otra parte a las personas les gusta diferenciarse y con la aparición de las nuevas tecnologías esto ya era posible los sujetos cada vez Están menos dispuestos a consumir productos estándares esto supone la aparición de la planificación de la obsolescencia del consumo donde los productos No quedan obsoletos porque pierdan su valor funcional sino porque dejan de ser atractivos

 en la sociedad post industrial el crecimiento económico se vincula sobre todo a la necesidad de conquistar nuevos mercados lo que otorga especial importancia a la publicidad es una sociedad que necesita paz consumidores que trabaja de donde deriva también la ascendente importancia de las industrias del ocio desde esta óptica los sujetos tienden a dejar de ser vistos como individuos para pasar a ser meras funciones SOCIALES

Por otro lado los progresos de la abundancia tienen como contrapartida perjuicios cada vez más grandes los cual es son consecuencias del desarrollo industrial ruido contaminación del aire y del agua destrucción de la naturaleza y trastorno de las zonas residenciales  

igualmente en esta sociedad destaca la siguiente paradójica situación ya que una parte cada vez mayor de la población activa trabaja en sectores cuyo desarrollo está llegado precisamente a la reducción general del tiempo de trabajo como son las industrias y los servicios del OCIO e industrias culturales .En cierta manera dentro de la sociedad de consumo El tiempo ocupa una especie de lugar privilegiado es un tiempo que es consumido

por último no debemos olvidarnos del más hermoso de los objetos de consumo el cuerpo en la actualidad del culto al cuerpo ha pasado a ser una de las características más notorias de la sociedad donde se busca la belleza y la perfección en el cumplimiento de unos cánones preestablecidos así se impone la belleza como un derecho y un deber que todos debemos cumplir

Recursos para aumentar el consumo

en la sociedad del consumo se han desarrollado estrategias con el fin de aumentar el consumo y dar salida a la producción como por ejemplo el desarrollo de diferentes modalidades de venta como la venta a plazos y las tarjetas de crédito Carrasco 2007

también hay que señalar el acortamiento de la vida de los productos debido a su mala calidad OA la imposibilidad de repararlos por recargarlos los productos de un solo uso las modas cambiantes las ofertas y sobre todo la publicidad y el marketing todo ellos favorecen la cultura de consumo

a la publicidad

desdeel.de vista de la empresa la publicidad es una técnica comercial que puede definirse como la comunicación masiva apagada cuyo propósito final es el divulgar la información producir o cambiar actitudes en la sociedad de consumo la publicidad lo inunda todo y se sirve Fundamentalmente de los llamados medios de comunicación de masas primer lugar la publicidad trata de llamar la atención del público sobre el producto anunciado e intenta impactar mediante la estética de los anuncios en 2º lugar debe conseguir que el público compre el producto esto se logra provocando 1º en los consumidores el deseo del producto para ello los técnicos en publicidad que examinan que tienen en cuenta las más íntimas motivaciones y deseos del ser humano o es la necesidad de seguridad DQ lo mismo éxito en la vida la necesidad de aprobación por parte de los demás etcéteras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (205 Kb) docx (77 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com