ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revision Historica De De Las Relaciones De Trabajo


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  3.877 Palabras (16 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 16

Tema 7: ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS

Conceptos y clasificación de inventarios

Concepto: Es la parte fundamental y necesaria para poner en marcha una contabilidad o llevar una contabilidad al día mal llevada. Es decir imprescindible, ya que será imposible llevar una contabilidad sino se conoce la composición del patrimonio empresarial.

El inventario es una relación detallada, clasificada y valorada de todos los bienes que constituyen el patrimonio de una empresa, derechos de cobro, así como las deudas de ésta. La relación de los bienes y derechos forman el activo, y la relación de las deudas el pasivo.

Podemos decir que el inventario es la existencia de bienes mantenidos para su futuro uso, pueden ser de materiales, equipo, materias primas, producto terminado, subproductos o productos a medio procesar.

Clasificación: podemos clasificar los inventarios de la siguiente manera:

Inventario general: comprende todo el patrimonio: Activo y pasivo.

Inventario parcial: comprende una parte del patrimonio.

Inventario analítico: cuando representa los elementos patrimoniales, detallando unidades, precio por unidad, cantidades parciales y cantidades totales.

Inventario sintético: cuando las cuentas se presentan por importe total, sin detallar las unidades, el precio por unidad, etc. En tales casos se hará referencia, en el inventario, a los anexos que contengan los inventarios parciales detallados.

Inicial: se redacta al iniciar un negocio

De gestión o fin de ejercicio: se redacta al finalizar el año económico.

Extraordinario: se redacta al liquidarse un negocio (por desaparición del mismo), en caso de fusión, absorción o también en situaciones de quiebra, suspensión de pagos, etc.

Inventario del ciclo: la porción del inventario total que varía proporcional al tamaño del lote se le conoce como inventario del que deben hacerse pedidos y la cantidad de los mismos recibe el lote en este caso se aplican dos principios

El tamaño del lote Q, varia en forma directamente proporcional al tiempo transcurrido entre los pedidos.

Cuanto más tiempo transcurra entre dos pedidos sucesivos de un artículo determinado, tanto mayor tendrá que ser el inventario del ciclo.

Inventario de seguridad: es para evitar problemas con el servicio del cliente y ahorrarse los costos ocultos.

Es necesario basarse en modelos de control de inventarios luego de pronosticar, para lograr optimizar los tiempos de pedido y bajar los costos de mantener en bodega, o el lugar de procesos algunos materiales o productos ya terminados.

Inventarios de materia prima: en toda actividad industrial concurre una variedad de artículos (materias primas) y materiales, los que serán sometidos a un proceso para obtener al final un artículo terminado o acabado. A los materiales que intervienen en mayor grado en la producción se les considera “materia prima” ya que su uso se hace en cantidades suficientemente importante del producto acabado, la materia prima es aquel o aquellos artículos sometidos a un proceso de fabricación que al final se convertirá en un producto terminado.

Inventarios de productos en procesos: consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción, es decir productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción, una de las características del inventario de producción en proceso sigue va aumentando el valor a medida que es transformado de materia prima en el producto terminado como consecuencia del proceso de producción.

Inventarios de productos obsoletos: son productos que no tienen rotación o que se han dañado por el manejo en las bodegas o transporte y no cumplen con las especificaciones de material o producto aceptable para procesar o vender.

Inventario inicial: es aquel que se realiza al dar comienzos a las operaciones.

Inventario final: es aquel que realiza al comerciante el cierre de ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido.

(Salinas, Administración de los inventarios, 2004)

IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE MATERIALES

Se dice que los requerimientos y necesidades de la empresa moderna han encontrado en la administración de materiales, un factor indispensable para la organización de la producción.

El objetivo que persigue la gerencia de materiales apropiados, en la cantidad conveniente, en el lugar apropiado y en el momento requerido.

El sistema de materiales es un concepto de organización que relaciona las funciones involucradas con materiales; compras, inventarios y manejo. La gerencia de materiales está a cargo de todas aquellas actividades que facilitan el flujo interrumpido de materiales, herramientas, piezas y servicios requeridos por el sistema de producción.

El sistema de compras recibe como insumo los servicios proporcionados por los proveedores, controlando las órdenes de compra en lo que respecta a precios, servicios y calidad, estableciendo al mismo tiempo un control adecuado en las entregas de materias primas y en los pagos. Su producto obviamente, en la compra de materiales

EL SISTEMA DE COMPRAS

El sistema de compras comúnmente es el responsable de hacer todas las compras requeridas en el momento debido, en la calidad y cantidad requeridas y al precio debido. Es necesario saber qué es lo que se compra y porque se compra además de analizar cualquier aspecto de una compra, ya que puede afectar alguna operación provechosa para la empresa.

Se puede decir que el sistema de compras es el eslabón entre una compañía y sus proveedores.

Objetivos de sistema: poco comprendida ha sido la función de compras por parte de los ejecutivos no relacionados con ella, probablemente porque esta función no tenia en tiempos en tiempos pasados la importancia que esta adquiriendo hoy, y porque los compradores no estaban considerados como personal de tanto superior en las organizaciones. Por consiguiente, las compras habían estado regaladas a una posición subordinada a otros departamentos, especialmente al de producción. En el futuro probablemente a la función de compras se le impondrán, probablemente nuevas y pesadas responsabilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com