ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución del 1848 y Revolución Industrial 1750 - 1850


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2015  •  Reseña  •  2.481 Palabras (10 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 10

Resumen de la revolución de 1848

En1848, se da una serie de acontecimientos revolucionarios, advertidos por Toqueville un gran pensador político francés, al mismo tiempo que Marx y Engels hablaban de la revolución proletaria en el “Manifiesto del Partido Comunista”.

La revolución de 1848 fue una revolución potencialmente mundial cuya influencia directa repercutió en Brasil y posteriormente Colombia, en Europa se extendió con mucha rapidez y amplitud, afectó tanto  a las regiones “desarrolladas” del continente como a las atrasadas, no se mantenía en pie ninguno de los gobiernos europeos, ocurrieron casi simultáneamente y todas las revoluciones dadas se hallaban entrelazados razón por la cual Hobsawm la definió como “La primavera de los pueblos”. A pesar de su extensión resulto sin mucho éxito, se debilitaron rápidamente, y en la mayoría de los casos de manera total.

No tuvo repercusiones en la periferia, en el Occidente, los campesinos eran legalmente libres, se abolió la servidumbre, la definición de la clase media abarcaba a “los de profesiones libres” (Banqueros, comerciantes, empresarios capitalistas) y funcionarios de rango superior, mientras que en  Oriente seguía existiendo la servidumbre y la clase media eran los grupos nacionalistas, sector educador y/o de mentalidad negociadora y los nobles de menor categoría.

Políticamente, la zona revolucionaria era también heterogénea. Los alemanes, italianos y los movimientos nacionales implicados, estaban en contra el gran imperio de la dinastía de los Habsburgo que se extendía hasta Alemania e Italia. Por un lado los radicales defendían una república democrática, unitaria y centralizada basándose en los principios de la Revolución francesa. Por otra los moderados se temían que se diera la democracia

En febrero la revolución fue hecha en su mayoría por el proletariado fue como consecuencia  de la revolución social, el fin de esta era obtener una república democrática y social, en junio en  París los trabajadores fueron manipulados para que apareciera una insurrección pero fueron derrotados y asesinados en masa 3000 personas y detenidas 12000 para llevarlos a campos de concentración argelinos además se dio una insurrección radical en la Europa central donde el ejército de los Habsburgo derrotó, después de brutal acontecimiento los moderados habían preferido la negociación y la diplomacia a la confrontación, en cambio los  moderados italianos lucharon contra el opresor, fueron derrotados y la jefatura de liberación nacional pasó a los radicales, quienes compartían el miedo de los moderados de la revolución social, por su parte Mazzini detestaba el socialismo y se oponía a todo lo que pusiera trabas a la propiedad privada. Hungría se convirtió en entidad política unificada, esta revolución contó con el apoyo masivo del pueblo, pero no sucumbió como tal debido a debilidades y conflictos internos, su derrota fue a causa de un ejército superior el 13 de agosto. En el verano y el final del año los viejos regímenes recuperaron el poder en Alemania y Austria, para el invierno sólo dos regiones seguían todavía en manos de la revolución Italia y Hungría, en la primavera de 1849 fueron reconquistadas esas zonas y en agosto de 1849 se da un fin a la revolución, todos los gobiernos recuperaron su poder, excepto Francia, donde en diciembre de 1848 no se eligió a un moderado para la nueva presidencia, ni a un radical se escogió a Luis Napoleón, bajo el lema “No más impuestos, abajo los ricos, abajo la República, larga vida al emperador”, así los trabajadores votaron por él contra la república de los ricos con esto se implanto la democracia de sufragio universal, en la Europa occidental los liberales moderados descubrieron 2 cosas: que la revolución era peligrosa y que algunas de sus demandas sustanciales podían satisfacerse sin necesidad de llevar a cabo la revolución y todas las muertes que se dieron.

En este momento lo que aconteció con todos los actores de las revoluciones fue que la burguesía dejaba de ser una fuerza revolucionaria, por otro lado las clases medias constituían una fuerza revolucionaria en la izquierda democrática, los intelectuales producían sus activistas además contaban con acceso a los bancos, el comercio, el periodismo, la clase obrera no contaba con organización, ni dirigentes e incluso eran deficientes numéricamente para proporcionar una alternativa política, entraban dentro de la órbita de la ideología jacobina, socialista, democrática, republicana o de los estudiantes activistas, se convertían en una fuerza política al menos como manifestantes.

Lo que pudo lograrse con la revolución fue una república burguesa donde ya se hacía evidente la lucha entre la burguesía y el proletariado, surgió la clase media con los trabajadores.  

Como consecuencias de la Revolución de 1848:

  • Se da la abolición de la servidumbre.
  • Se dan cambios en el ámbito político, como se va a entender la política y quienes van a participar de este ámbito, aparecen las masas de trabajadores, campesinados, etc.
  • Europa se va democratizando, debido a la incorporación de las masas a la política, la participación y que termina dando en la representación.
  • Toda la revolución social contrajo que los movimientos busquen gobiernos constitucionales.
  • Se estableció una monarquía constitucional en Francia y en 1848 es derrocado Luis Felipe, se termina con la monarquía y se establece una República de sufragio universal.
  • Los belgas se independizan, Italia junto con Alemania  se unificaron a diferencia del imperio Habsburgo que se disgrego.
  • Se da el concepto de sindicato.
  • Los socialistas y  comunistas, se colocaron a la vanguardia desde el principio.
  • En Europa occidental fue el final de la política tradicional de las monarquías, se terminaron con las creencias de que esta tenía todo el poder social y económico por elección divina.
  • Las revoluciones de 1848 dejaron en claro que las clases medias, el liberalismo, la democracia política, el nacionalismo y los sindicatos obreros, iban a ser rasgos permanentes del panorama político hasta la actualidad.

La revolución Industrial y sus consecuencias, 1750 – 1850

Esta parte del libro nos habla sobre la revolución industrial que tuvo su inicio en 1759, antes de este año se vivía bajo el “régimen biológico”, donde todos los seres humanos estaban inmersos  desde su nacimiento hasta su muerte,  se daba uso la energía del sol y vivían de los alimentos procedentes de la tierra, para el año 1780 como algo sustancial de la época surge el carbón, que a recursos utilizados hasta ese entonces como los animales, el viento, etc. , el vapor generado por este ayudo a las empresas a industrializarse  siendo este el origen la revolución industrial con el fin de satisfacer las necesidad  básicas de las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (149 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com