ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Robert K. Merton (1910 – 2003)


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  843 Palabras (4 Páginas)  •  581 Visitas

Página 1 de 4

Robert K. Merton (1910 – 2003) Robert King Merton, sociólogo estadounidense nacido en Filadelfia el 4 de julio de 1910. Murió en Nueva York el 23 de febrero de 2003, a los 93 años. Padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, y autor de obras como El análisis estructural en la Sociología (1975), Merton es uno de los clásicos de la escuela estadounidense de esta disciplina. También fue importante su labor en el campo de la sociología de la ciencia. Muchas frases acuñadas por él son hoy utilizadas diariamente, dentro y fuera de la sociología.

3. Robert K. Merton (1910 – 2003) Realizó un doctorado en la Universidad de Harvard, del que se recibió en 1939, y en 1941 comenzó a enseñar en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Allí, junto a Talcott Parsons, desarrolló la teoría sociológica estructural-funcionalista, que privilegia un análisis microscópico de la sociedad, analizando las partes que la integran y la relación entre ellas. Permanecería enseñando en la Universidad de Columbia hasta 1979. Las teorías sociológicas “toman como objeto de estudio, las relaciones de interdependencia sociocultural, las estructuras, los procesos y las conductas sociales. Están orientadas al conjunto de la sociedad o dirigidas al ámbito de problemas y objetos de la convivencia sociocultural”.

4. Robert K. Merton (1910 – 2003) Merton es conocido como uno de los padres, y especialista, de la persuasión de masas y de los efectos de los mass media . Sus investigaciones fueron distinguidas por el enfoque crítico y la perspectiva ética con la que caracterizaba e interpretaba los efectos de los medios y la nueva cultura (cultura de masas). Los estudios de Merton fueron influidos por otros teóricos como, por ejemplo, Lazarsfeld.

5. Robert K. Merton (1910 – 2003) Teoría sociológica Teoría funcional-estructuralista Existen dos tipos de funciones dentro de la teoría funcional-estructuralista de Merton, la cuál habla de la posibilidad de una sociedad, que permanece en el tiempo, de crecer en base a sus elementos independientes, estos estando en equilibrio. Merton considera a la estructura como un sistema de relaciones relativamente estables entre las partes de un conjunto, y la estabilidad deriva de la permanencia de los actos sociales más allá de las personas. Aquellos subsistemas que cumplen con su función, contribuyendo al buen funcionamiento del sistema, son denominados funcionales. Por el otro lado, aquellos que contribuyen al desequilibrio o mal funcionamiento son llamados disfuncionales.

6. Robert K. Merton (1910 – 2003)

Funciones manifiestas

presentan consecuencias objetivas para la sociedad (o cualquiera de sus partes), reconocibles y deseadas por las personas o grupos implicados.

Son efectos que:

se producen en la sociedad (positivos)

pueden ser explicitados por los creadores de las normas y

examinados por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com