ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALA CUNA EN CHILE “Sala Cuna Universal”


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2020  •  Trabajos  •  1.064 Palabras (5 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

SALA CUNA EN CHILE

“Sala Cuna Universal”

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

Introducción

En la actualidad el 56.3%  de las mujeres de la región y el país se encuentra asalariadas, sin algún contrato laboral y el 48,3% de estas mujeres tiene un hijo que asiste a sala cuna (o alguna institución de guardería) además de estar sin contrato se encuentran sin sus cotizaciones por lo cual aquellas mujeres no pueden optar siquiera a un tercio del bono “sala cuna empleador”.  Lo que esto perjudica el poder asistir a una guardería privada o de una niñera particular, por lo tanto, aquellas madres tienen protección por la ley de sala cuna que estipula el artículo 203 del código de trabajo. Esto implementa que una madre que trabaja desde 1 hora hasta 40 horas tenga el derecho de que su hijo asista a la sala cuna.

La nueva “Ley de Sala Cuna Universal” quiere erradicar la ley anterior de sala cuna, ya que su implementación seria que aquellas madres que trabajan sin un contrato no tengan accesos a sala cuna.

¿Qué son las salas cunas?

Se considera como “Sala Cuna” o jardín infantil, a todo establecimiento que se encuentra capacitado (tanto en personal como en estructura) a recibir durante un periodo del día (de 6 a 9 horas aprox) a niños y niñas a partir de los 84 días de nacido hasta que ya tenga la edad para ingresar a la enseñanza básica.

Como país este último tiempo nos hemos visto afectados a una problemática social, en donde se han llevado a parlamento distintas leyes tanto nuevas como las que aún esperan aprobación del año pasado. Una que ha causado mayor revuelo para la ciudadanía fue la famosa “LEY  Sala Cuna Universal”, que si bien sabemos fue propuesta por el Presidente Sebastián Piñera el 23 de Mayo del año 2018. En el presente año la propuesta en primera instancia  fue aprobada por la comisión del trabajo (el 02 de octubre) y fue rechazada por la comisión de educación del senado (el 07 de noviembre).

En que consiste esta Ley, principalmente en eliminar el artículo del 203 Código del Trabajo, el cual obliga a las empresas que tienen 20 o más trabajadoras a pagar salas cunas y reemplazarlo por un “Fondo Solidario” que subsidie el cuidado de niños menores a 2 años cuyos padres sean trabajadores.

Cabe destacar que al momento de crearse estas “Salas Cunas Universales” solo una parte de la población puede tener el beneficio de estas. Ya que como requisitos, es necesario ser trabajador dependiente o independiente (padre o madre) al momento de realizar la solicitud al beneficio.

Este beneficio tendrá un monto mensual de 5,4 UF destinados al pago del establecimiento de educación, el cual es elegido por trabajador.

Frente a esta propuesta del gobierno, los chilenos ya formamos nuestros argumentos tanto a favor como en contra de esta nueva ley.  

A grandes rasgos, las personas que están en contra con esta iniciativa, básicamente es porque, la propuesta no  contempla el resguardos de los niños y que el monto designado para este ($ 245 mil aprox) no cubre el 100% del valor real de una sala cuna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (274 Kb) docx (734 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com