ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SAQUEO EN LA ARGENTINA


Enviado por   •  9 de Agosto de 2018  •  Resúmenes  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO PRÁCTICO

UCO

2)- El Tema principal del documental de Fernando Solanas es la gran deuda que tuvo y sostiene la Argentina y los subproductos o temas secundarios que de ella se desprendieron.

Tema central                                        temas secundarios [pic 1][pic 2]

Deuda externa                    crisis en todo el país, esta crisis trajo         consigo, cierre los ferrocarriles, privatizaciones, las inversiones caen, desciende el ingreso público y privado, fuga de los capitales del país, desocupación, argentina fue el único país en la historia que entrego su petróleo sin haber perdido una guerra, gremios de trabajadores vaciados contrabandos de armas de Argentina a Ecuador en la guerra de Perú vs Ecuador, siendo nuestro país garante de paz entre esos países en guerra. Mafiocracia, mafia del oro, narcotráfico, secuestros extorsivos, muertes, robos, muertes por gatillo fácil, suicidios sin explicación, falsos accidentes, atentados, aumento de la taza de indigencia y pobres, hambres muertes por desnutrición, la deuda aumento a 170 mil millones de dólares.         [pic 3]

2B)- Los recursos utilizados para la realización de este film son:

  • Fragmentos televisivos de las manifestaciones, guerrillas, marchas, cacerolazos.
  • filmaciones de acontecimientos (los cara pintada, el vuelo de fábrica militar, piquetes, puebladas)
  • filmaciones de los lugares como por ejemplo: el campamento 1, ferrocarril, aerolíneas argentinas, bancos, cámara de cenadores y diputados, villas, etc
  • Fotografías de los sucesos.  
  • Entrevistas a funcionarios, políticos, abogados, a la población, indigentes, especialistas en las áreas.
  • Voz en off de narrador (Fernando Solanas)
  • Música (Mauro Lazzaro)
  • Entrevistador (Fernando Solanas)

3)- TEXTO I- En relación al primer texto o primera cita, en film documental en sí, es todo un suceso pasado porque trata la deuda externa desde que inicio, no hay un fragmento en concreto ya que todo el largometraje es un hecho pasado, La sensación que me queda al terminar de ver este film es impotencia, parte de las cosas que sucedieran las viví, pero nunca vi la otra cara, la cara de la indigencia, lo no contado, creo que esas personas fueron las que más golpes fuertes recibieron, y la impotencia de no poder hacer nada, de no haber conocido esto antes y que no hay remedio para solucionar esta crisis que acarreamos los Argentinos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (76 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com