ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO


Enviado por   •  30 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  1.141 Palabras (5 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 5

SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.

  • MATERIAL ELABORADO POR EL DOCTOR HERNÁN ALEJANDRO OLANO GRCÍA. -

¿para qué quiero ser profesional?

. ¿Qué implica ser profesional?

. ¿Cómo se qué quiero en la vida?

.

10 reglas de oro: 1.

Tener un enfoque: cuando llegue el momento de contratar un abogado o a un nuevo empleado, su marca reducida será lo que recuerden.

2. Ser genuino: Hay una manera fácil de tener una marca personal original, y es ser genuino y auténtico. "La gente puede ver a través de un acto deshonesto“ y eso te descalifica.

3. Contar una historia: establecer una conexión personal con posibles clientes y usuarios de sus servicios como profesional.

4. Sea consistente: Ser consistente es muy similar a tener un enfoque estrecho: es mucho más fácil ser reconocido para un tema si constantemente crea contenido ético sobre su área.

5. Esté preparado para fallar: El fracaso es difícil, y todos nosotros generalmente queremos evitarlo, eso es la naturaleza humana. Sin embargo, para tener una marca personal que se eleva por encima del resto, debe fallar.

. 6. Crea un impacto positivo: Después de que haya desarrollado su marca personal durante un período de tiempo, generalmente hay dos maneras de continuar construyendo su marca sin importar cuál sea su trabajo actual, en qué proyecto está trabajando en cualquier momento o cualquiera que sea la prioridad actual ... siempre ten en cuenta el impacto que dejas en los demás y recuerda que todo lo que tenemos es nuestra propia reputación y esa es nuestra marca.

.

7. Siga un ejemplo exitoso. Sin mayor explicación: El ejemplo bueno cunde y se hace virtud.

8. Viva su marca: Su marca personal debería seguirlo a donde vaya. Debe ser una manifestación auténtica de quién es usted y amplificar lo que cree. Su marca personal no es solo un reflejo de una serie de funciones de trabajo sino también ideales como liderazgo reflexivo, consultoría o mentoría.

9. Deje que otras personas cuenten tu historia: Lo mejor es la marca de boca en boca. "La marca personal es la historia que la gente cuenta sobre ti cuando no estás en la habitación“, Jessie Maltin, quien también dice: “Todo lo que tienes en tu vida es tu nombre y la reputación que obtienes".

10. Deja un legado: Una vez que hayas creado su marca personal con una reputación y una comunidad detrás de ella, el siguiente paso es pensar en el legado que dejarás, ¿Cómo quieres ser recordado? Una marca personal es un proyecto de por vida que evoluciona y cambia constantemente.

.

¿Qué hacer?

• No Dejar de estudiar; actualizarse en un deber del abogado: su preocupación tiene que ser formarse y adquirir una base técnica sólida, y en paralelo ir adquiriendo otras habilidades de comunicación y comerciales, pero no convertir lo accesorio en esencia. El equilibrio, como en todo, es necesario.

• Darse a conocer: evitar que en poco tiempo termine refundido entre los muchos profesionales que se ven en la necesidad de competir con los colegas por el valor de sus honorarios como único elemento diferenciador.

 • Hacer que la gente se acuerde de usted por las razones adecuadas.

.

¿Qué hacer?

• que su nombre sea sinónimo de confianza, experiencia y seriedad.

 • publicar, publicar en revistas jurídicas especializadas o en libros colectivos, siempre sobre el ámbito en el que quiera construir esa marca personal.

• especializarse en un área concreta de la profesión: La clave ahora está en lograr volverse relevante en la memoria de su interlocutor.

 • fíjese en lo que está haciendo la competencia. Analice cuál es su estrategia. Cómo consigue sus clientes. Qué hace que le parezca que ese profesional es exitoso.

• hacer un uso intensivo de las nuevas tecnologías y de la oportunidad que ofrecen para llegar a numerosas personas a las que no podías llegar de otro modo.

.

¿Qué hacer?

• Sea auténtico.

• desarrollar su propia estrategia de marca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com