ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SER MAESTRO APUNTES PEDAGÓGICOS


Enviado por   •  29 de Junio de 2017  •  Informe  •  35.876 Palabras (144 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 144

SER MAESTRO

APUNTES PEDAGÓGICOS

 

   Dra. C. Zoila Benítez de Mendoza. Dra. C. Balbina Pita Céspedes.

AUTORAS:

Zoila Benítez de Mendoza (La Habana, 1946): Maestra Primaria (1963). Graduada de la Profesoral Superior y Licenciada en Historia en la Universidad de la Habana (1966 y 1968). Doctora en Ciencias Pedagógicas (2008). Miembro  de la Sociedad Económica de Amigos del País SEAP. Colaboradora científica del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas  (ICCP). Fundadora  de la Asociación de Pedagogos de Cuba. Consultora Internacional de la AELAC. Se ha desempeñado en tareas educativas, entre otras en la formación de Personal Docente y como Asesora Académica del IPLAC. El Consejo de Estado le otorga por su aporte a la Educación varias distinciones, entre ellas la Orden Frank País de primer grado.

Balbina Pita Céspedes (La Habana, 1949): Maestra Primaria (1964). Graduada de la Profesoral Superior de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (1969). Doctora en Ciencias Pedagógicas (Erfurt, Alemania, 1981). Colaboradora Científica de la Asociación de Pedagogos de Cuba y del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). Autora de libros de texto para el Sistema Nacional de Educación de Cuba y otras publicaciones pedagógicas.  Por su aporte a la Educación ostenta la Medalla  por la Educación Cubana. La Asociación de Pedagogos de Cuba  le otorga por su aporte a la Educación la distinción: Educadora Destacada del Siglo xx.

A NUESTROS MAESTROS Y ALUMNOS.

ÍNDICE

PRÓLOGO.

PALABRAS INICIALES.

CAPÍTULO  1- SER MAESTRO.

1.1- LA MAGIA DE SER MAESTO.

1.2- LA ACTIVDAD PEDAGÓGICA POFESIONAL.

CAPÍTULO 2- REFLEXIONES EN TORNO AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

2.1- LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

2.2- ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE TE ACOMPAÑAN EN TU ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROFESIONAL.

CAPÍTULO  3- EL MAESTRO, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.

3.1- IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LOS AGENTES SOCIALIZADORES.

3.2- CONFESIONES Y EXPERIENCIAS.

CAPÍTULO 4- ACTIVIDAD PEDAGÓGICA QUE TRASCIENDE.

CAPÍTULO 5 - SABER MÁS.

5.1- POSTULADOS MARTIANOS.

5.2 LA HIGIENE ESCOLAR Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA LABOR DEL MAESTRO.

CAPÍTULO 6 - TESTIMONIOS

BIBLIOGRAFÍA

PRÓLOGO

No hay un maestro que no recuerde sus primeros años de labor. Es algo que grabamos en la memoria, a veces en un lugar muy oculto, y al que apelamos cuando queremos mejorar nuestra labor o recordar momentos de alegría.

Pero no es menos cierto que es una fase bien difícil del quehacer profesional en la que toda ayuda es bien recibida y nunca es suficiente.

Por eso este libro tiene una importancia singular, porque familiariza a  los maestros con el arte de enseñar, con las complejidades a las que se enfrentará un maestro a lo largo de su vida y nos hace reflexionar sobre los motivos verdaderos de la profesión, de la que muchos no logran separarse nunca, no importa el ámbito de su vida en el que estén.

Las autoras Balbina Pita  Céspedes y Zoila Benítez de Mendoza son maestras que han dedicado y dedican su vida al magisterio, en franca y total abnegación y ambas logran alcanzar maestría indiscutible en su actividad profesional, que se advierte en la obra que disfrutará el lector en su lectura.

El capítulo dedicado a los primeros momentos del trabajo del maestro es por si de innegable valor, al enfrentarnos a los diversos temas que deben simultanearse en el trabajo del maestro. Con suavidad y claros ejemplos se nos van revelando sutilezas, peculiaridades del alumno, formas de abordar el tratamiento de diversas facetas de la labor educativa que no siempre son abordados en la formación inicial o que quedan sumergidos en el formalismo de las teorías de la educación y la didáctica.

Los capítulos en los que se abordan los problemas de la actividad pedagógica profesional son tratados con una sencillez y claridad teórica que son dignos de elogio. Desde una sólida elaboración teórica, recogida en obras anteriores, las autoras hacen una síntesis con la que, entendidos o no, podrán formarse un juicio propio, ya que las autoras, con mucho respeto revelan sus posiciones y refieren sus diferencias con otras elaboraciones teóricas. Eso es, además, otro juicio valioso de este libro.

El acercamiento teórico logrado en estas páginas será de gran valor en la conformación de un sólido pensamiento pedagógico en los jóvenes maestros y a que meditemos todos, sobre los alcances y complejidades de la profesión.

La obra recopila además testimonios de pedagogos cubanos que han dejado una impronta en la vida nacional y que constituyen ejemplos de vidas dedicadas a la formación de las nuevas generaciones, lo que es además un tributo merecido a esas personalidades.

Se complementa la obra con reflexiones sobre pensamientos de nuestro Apóstol José Martí que contribuyen acercar a los maestros con su ideario pedagógico, base de todo el acervo cultural del magisterio cubano.

Leer esta obra debe ser una gran satisfacción para todo maestro y una fuente de enseñanza particular para los recién graduados, a la que estoy seguro que recurrirán más de una vez en busca de un consejo sabio y oportuno o de una consulta necesaria.

Dr. C. Lisardo García Ramis.

Director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba.

“Un libro nuevo es siempre un motivo de alegría,

una verdad que nos sale al paso,

un amigo que nos espera,

la eternidad que se nos adelanta,

una ráfaga divina que viene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (226 Kb) pdf (1 Mb) docx (136 Kb)
Leer 143 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com