ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SINDICATOS EN PUEBLA


Enviado por   •  31 de Marzo de 2013  •  2.069 Palabras (9 Páginas)  •  738 Visitas

Página 1 de 9

La Historia del Sindicato de Burócratas del Gobierno de Puebla

Sin Límites / Por Raúl Torres Salmerón

-La historia del sindicato de burócratas del gobierno del estado

SON 4 LOS CANDIDATOS QUE SE REGISTRARON

Los grandes sindicatos en México tienen fuerza política. El Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de los

Poderes del Estado de Puebla, no podía ser la excepción; aglutina a 4 mil burócratas. Muchos líderes anhelan reelegirse,

no todos lo logran.

El 13 de Noviembre, varios medios informaron que hubo una votación para autorizar o rechazar la reelección de la

lideresa Guadalupe Martínez Castillo y los resultados fueron mil 180 votos en contra de ampliar su gestión, mil 114

votaron a favor de la reelección y se anularon 19 boletas. La diferencia fue de 66 sufragios y dio fe el Notario Público 21,

Gabriel Ibarra.

La jornada electoral duró 12 horas y concluyó a la media noche, donde hubo conatos de broncas y desorden.

Al final de la votación, Martínez Castillo dijo: “Yo respeto la decisión, dije que iba a respetar los resultados finales y

así lo hago”.

El portal de Internet e Consulta, informó el 2 de Diciembre que el Comité Electoral del Sindicato de Trabajadores al

Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados, validó el registro de 4 candidatos para

contender por la secretaría general del gremio el próximo 14 de Diciembre y negó el derecho a 2 aspirantes.

Obtuvieron el registro, Héctor Posadas Manzano, Laureano Galindo Flores, Rufino Rodríguez Soledad y Fidel

Sánchez; con calidad de irrevocable se negó la participación de Oscar Leal Dorado –afín a la actual mesa directivay

a María del Rayo Solís.

Se negó el registro a María del Rayo por no presentar los expedientes que exigía la convocatoria y a Oscar Leal Vega, por

fungir como tesorero del actual Comité y no haber renunciado con tiempo. Leal acudió al Tribunal de Arbitraje ante la

negativa de registro que recibió.

El Comité Electoral, autorizó la conformación de 4 planillas que contenderán para conformar la nueva directiva.

El Miércoles pasado iniciaron las campañas de 2 semanas de duración; la elección será el lunes 14 de Diciembre,

donde los 4 mil agremiados elegirán a sus representantes.

Los burócratas acudirán a las urnas que se instalarán en la sede del sindicato, ubicado en la Unidad Deportiva Mario

Vázquez Raña, en la colonia Maravillas, de las 10 a las 21 horas. La toma de protesta será en los primeros días de

Enero de 2010 y el periodo de gestión: 2010-2013.

Según la columna Cuitlatlán del periodista Fermín Alejandro García en La Jornada de Oriente, del 2 de Diciembre, el

camino está allanado para el candidato Héctor Posadas Manzano, aspirante cercano a los intereses del Secretario de

Gobernación, Mario Montero Serrano.

Héctor Posadas es un trabajador del área de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y según el dicho de

sus allegados está siendo apoyado por Mario Montero y por Guillermo Deloya, el secretario particular del gobernador.

Es interesante, por otro lado, la propuesta de Rufino Rodríguez Soledad, quien promete incorporar compensación y

quinquenios directo a salarios, crear la Secretaría del Pensionado y Jubilado, disponer de préstamos emergentes para

gastos funerarios, la creación de cajas de ahorro, la negociación de incremento salarial sólo para personal de base y una

reingeniería administrativa del Comité Sindical para evitar duplicidad de funciones.

CASTELL SOSA, UNICO DIRIGENTE REELECTO

Noticias de Puebla- DiarioSinSecretos.com- La Información es PODER

http://www.diariosinsecretos.com/anteriores Powered by Joomla! Generated: 1 April, 2013, 01:47

Vale la pena referir la historia sindical, los primeros logros y el caso del único dirigente que fue reelecto en 3

ocasiones: don Gustavo Castell Sosa, a propósito del fallido intento de repetir en el cargo de la lideresa Guadalupe

Martínez.

Castell Sosa, actual director del Diario Eco, estuvo en los prolegómenos de la constitución del sindicato en 1964, como

delegado sindical en la sección de Circulación de Tránsito. Fue el gobernador Aarón Merino Fernández, quien en 1966

reconoció al Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del estado de Puebla, con la Ley de los Trabajadores

al Servicio del Estado, aprobada por el Congreso.

De hecho, los fundadores del sindicato fueron Daniel Almaraz, Alicia Araujo --la dueña de la Fonda de Santa Clara-- ,

Olegario Batalla y Fernando Romero Bravo. El primer secretario antes de legalizarse fue Olegario Batalla; con la ley en

1966, el primer secretario fue Fernando Romero. En esa época había 2 mil trabajadores.

Los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, fueron en orden

cronológico Jorge Coca Cabrera, Miguel Ángel Valle, Roberto Pérez Zamora, Gustavo Castell Sosa, Reynaldo Ruiz Zerón,

Carlos Rosete Verdín, Víctor Arteaga, Miguel Ángel Espinosa, Cecilia Hernández y actualmente Guadalupe Martínez

Castillo.

LA ÉPOCA DORADA DEL SINDICATO BURÓCRATA

Sin duda las bases, la consolidación y el establecimiento del marco legal, que incluye la Ley del ISSSTEP, la Ley de

estímulos y Recompensas, la construcción de la sede sindical, la única unidad habitacional para 1,200 trabajadores en

San Bartolo y las múltiples prestaciones logradas, se obtuvieron en los períodos de Gustavo Castell Sosa, quien ha sido

el único en estar al frente del sindicato en 3 ocasiones por decisión mayoritaria.

Reticente a hablar del pasado, don Gustavo Castell accedió a narrar su experiencia de la época dorada del sindicato de

burócratas.

Su primer puesto fue con Fernando Romero Bravo en 1969 como miembro de la Comisión de Hacienda. Eran los

tiempos del gobernador Aarón Merino Fernández. Después de Miguel Ángel Valle, en la campaña del dentista Roberto

Pérez Zamora, Tránsito era la dependencia más numerosa y Castell Sosa fue secretario del Trabajo y Conflictos; en

ese tiempo había descontento contra Coca y Valle a causa de la edificación de la sede sindical.

Pérez Zamora fue destituido y Castell ocupó la secretaría general interina; los problemas de aquellos días de 1979 eran la

falta de acercamiento con los funcionarios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com