ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA AGRARIA EN GUATEMALA


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2012  •  1.298 Palabras (6 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 6

METODO HERMENEÚTICO.

El término viene del verbo griego hermeneuein y de las funciones asignadas al dios Hermes. A este le corresponde ser el mensajero que pone en comunicación a los dioses y sobre todo transmitir la voluntad de estos a los humanos.

La hermenéutica es una disciplina que se ocupa de la interpretación. Así, es resultado del simbolismo, y el simbolismo es un condicionante que no se puede suprimir al conocimiento humano; es por ello que si el mundo humano es simbólico, sólo cabe la interpretación, ya que el procedimiento hermenéutico se produce implícitamente en toda comprensión.

Se puede definir la hermenéutica como la ciencia y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

La hermenéutica es un tema fundamental para cualquier estudio acerca del hombre.

El alcance de la hermenéutica va ligado a los alcances de la ciencia, en donde existe un lenguaje que transmitir y comprender, o textos que traducir, se hará evidente la necesaria presencia de la hermenéutica. Sobre las funciones de la hermenéutica el autor afirma: el fenómeno de la compresión y de la correcta interpretación de lo comprendido. Comprender e interpretar textos no es solo una instancia científica, sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana en el mundo, el fenómeno de la comprensión, tiene validez propia dentro de la ciencia, y se resiste a cualquier intento de transformarlo en un método científico.

La teoría de la comprensión y de la interpretación se había desarrollado por dos caminos distintos: el teológico y el filológico. La hermenéutica teológica se desarrolló para la autodefensa de la comprensión reformista de la Biblia contra el ataque de los teólogos tridentinos y la apelación de éstos al carácter ineludible de la tradición.

Por otro lado, la hermenéutica filológica apareció como instrumental para los intentos humanísticos de redescubrir la literatura clásica.

La hermenéutica está, en ambos casos, orientada a la interpretación de textos escritos, intenta poner al descubierto el sentido original de los textos a través de un procedimiento muy fino de corrección.

Gadamer (Verdad y método) nos dice que la hermenéutica tuvo que empezar a sacudirse todas las restricciones dogmáticas en el siglo XVIII, cuando hombres como Semler y Ernesti reconocieron que para comprender adecuadamente las Escrituras hay que reconocer la diversidad de sus autores y, en consecuencia, abandonar la unidad dogmática del canon. Este acontecimiento es lo que Dilthey llamó “liberación de la interpretación respecto del dogma”, y es a partir de aquí cuando el trabajo de reunión de las Sagradas Escrituras, en su calidad de textos escritos, tiene que someterse no sólo a una interpretación gramatical, sino también histórica.

Schleiermacher y su proyecto para una hermenéutica universal:

La formación de una ciencia de la hermenéutica se la debemos en gran parte a Schleiermacher, que la desarrolló en sus confrontaciones con los filólogos F.A.Wolf y F.Ast. Ahora es la comprensión misma la que se convierte en problema. Schleiermacher. Intenta fundamentar teóricamente el procedimiento que comparten teólogos y filólogos. Los filólogos, que son sus precedentes más inmediatos, tienen una concepción de la hermenéutica según la cual ésta estaba determinada por el contenido de lo que se trataba de comprender. Schleiermacher, sin embargo, lo que busca es la unidad de un procedimiento que no se diferencia ni siquiera por el modo como se han trasmitido las ideas, si por escrito u oralmente, un procedimiento que está al margen de toda especificación de contenido.

Su punto de partida es la idea de que la experiencia de lo ajeno y la posibilidad de un malentendido son universales. Llega a definir la hermenéutica como “el arte de evitar malentendidos“.

El secreto para evitar malentendidos está, según Schleiermacher, en un canon de reglas de interpretación gramatical y psicológica que se aparten por completo de cualquier atadura dogmática del contenido, incluso en la conciencia del intérprete. Lo que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com