ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE GESTION


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2013  •  1.862 Palabras (8 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 8

INSERMAT Ltda. En la actualidad cuenta con 2 sedes, una operativa y otra administrativa las cuales están localizadas en:

SEDE ADMINISTRATIVA: Ubicada en la Calle 75 Nº 72-90 piso 3.

SEDE OPERATIVA: Ubicada en la Carrera 13 Nº 55-01

INFORMACION BASICA DE LA EMPRESA

NIT: 802.008.850 - 1

Razón Social: INSERMAT Ltda. Ingeniería, Servicio y Mantenimiento.

Departamento: Atlántico

Ciudad: Barranquilla

PERFIL DE INSERMAT Ltda.

OBJETIVOS CORPORATIVOS

Todas las actividades que INSERMAT Ltda. realiza deben ir encaminadas al cumplimiento de los siguientes objetivos corporativos.

Liderazgo:

Consolidar el liderazgo a través de una efectiva coordinación de las actividades desarrolladas por la empresa a corto y mediano plazo en materia de mantenimiento y reparación de daños de las redes de distribución y transmisión del fluido eléctrico urbano y rural de la Costa Atlántica, utilizando estrategias de excelencia y calidad en la prestación de los servicios, garantizando un futuro crecimiento.

Desarrollo del talento humano:

Desarrollar y mejorar el nivel educativo y personal de los miembros de la organización será uno de nuestros principales objetivos. El talento humano es en realidad lo que puede marcar la diferencia en nuestros servicios y su desarrollo dependerá de INSERMAT Ltda.

Orientación hacia el cliente:

Identificar las necesidades y expectativas de nuestros clientes y de esta manera brindar un servicio de calidad que conceda a INSERMAT Ltda. el liderazgo de la industria en la Costa Atlántica.

Estructura organizacional:

Diseñar una estructura que brinde confianza y seriedad a nuestros clientes externos e internos por medio de la correcta planeación, ejecución y control de las actividades que INSERMAT Ltda., realiza.

Rentabilidad:

Brindar dividendos atractivos y justos a los accionistas para asegurar un desarrollo y sostenimiento organizacional a largo plazo.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

El comportamiento de todo miembro de INSERMAT Ltda. estará enmarcado en toda circunstancia, dentro de los principios de: respeto por la calidad humana, calidad, competitividad, sentido de pertenencia y ética.

Respeto por la calidad humana

El trabajo diario se basará en la mutua confianza y el respeto de los principios, valores y dignidad de los empleados pero también en la exigencia y el cumplimiento de las responsabilidades que adquiere al ser miembro de INSERMAT Ltda. Deben recibir participación, trato adecuado y reconocimiento por su trabajo.

Calidad

La calidad se verá reflejada en la manera de pensar y actuar, siendo una prioridad institucional el involucrar a todos los empleados de la organización como parte fundamental de su logro y por tanto deberá procurar ejercer acciones de mejoramiento continuo en todos los aspectos de su actividad laboral.

Competitividad

Todas las acciones deben ser realizadas en condiciones justas y libres basadas en los estándares de calidad, conocimiento y satisfacción de las necesidades de los clientes. Para ello, hará de la calidad y excelencia en el servicio, su compromiso y reto permanente.

Sentido de pertenencia

INSERMAT Ltda. desea que todos los miembros de esta organización se sientan parte vital en el desarrollo de las actividades diarias, que además respeten y preserven su patrimonio moral contribuyendo a su crecimiento y consolidación.

Ética

Todos los miembros de INSERMAT Ltda. actuaran diariamente basados en la ética y el respeto por todos los miembros de la institución; tanto interna como externamente frente a los clientes, familia, comunidad y el estado.

MARCO DE REFERENCIA

MARCO LEGAL

La Ley Colombiana se refiere y legisla de manera específica la Salud Ocupacional en las siguientes Resoluciones y Decretos.

• La Ley Novena Título III, Enero 24 de 1979, establece la obligación de contar con un programa de salud ocupacional en los lugares de trabajo; para esto se dictan algunas disposiciones generales para la preservación y conservación de la salud de los trabajadores, en las cuales participan el Gobierno y los particulares. Estas disposiciones son aplicables en todo lugar de trabajo; y se establecen las obligaciones de los empleadores y los trabajadores.

• En la Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

• El Decreto 614 de marzo 14 de 1984, determina las bases de la administración de Salud Ocupacional en el país, en cuanto a: disposiciones generales y definiciones, constitución y responsabilidades, coordinación y procedimientos de vigilancia y sanciones.

• La Resolución 2013 de junio de 1986, es la que reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en lugares de trabajo.

• La Resolución 1016 de marzo 31 de 1989, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.

• Decreto 1295 de junio 22 de 1994, es la que determina la organización y administración de Sistemas Generales de Riesgos Profesionales, haciendo énfasis en: Afiliación y cotizaciones al sistema general de riesgos profesionales, la clasificación, prestaciones, prevención y promoción de riesgos profesionales, dirección y administración del sistema general de riesgos profesionales, fondo de riesgos profesionales y sanciones.

• Decreto número 1832 de agosto 3 de 1994, la cual adopta la tabla de enfermedades profesionales.

SUBPROGRAMAS A DESARROLLAR

De conformidad con lo establecido en la resolución 1016 de marzo 31 de 1989 en sus Artículos 10, 11,12, definen que un programas de Salud Ocupacional de una empresa debe contener actividades preventivas que se deben desarrollar en cada una de las disciplinas; dichas actividades deberán especificarse en la modalidad de subprogramas.

A continuación se presentan los Subprogramas a desarrollar dentro del Programa de Salud Ocupacional, y las actividades a desarrollar en cada uno de estos así:

• SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

• SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

• SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

• COMITÉ PARITARIO

|SUB PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO |

|PROGRAMA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com