ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIO


Enviado por   •  17 de Agosto de 2017  •  Prácticas o problemas  •  875 Palabras (4 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 4

SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIO

 

Inventario

Refiere al manejo contable realizado en las empresas para mantener un control de las mercancías y productos, con el fin de conocer la situación económica en que se encuentra la empresa. Los inventarios abarcan productos en proceso, materias primas, mercancías para venta, productos terminados, accesorios, etc. Su función principal es mantener el balance en las mercancías que entran y salen de la empresa.

Tipos de inventarios

Inventario Inicial: Refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes de vender el inventario existente.

Inventario Periódico: Se lleva a cabo cada determinado tiempo con un conteo físico, para conocer el costo de venta, y el inventario exacto que posee.

Inventario Final: Es realizado al final o cierre del ejercicio económico, sirve para determinar la nueva situación del capital.

Ventajas y desventajas de los inventarios

Reducir costos de pedir, reducir costos por material faltante, reducir costos de adquisición, reducir costos de calidad por arranque.

Costo de almacenaje, dificultad para responder a los clientes, costo de coordinar la producción, costos por reducción en la capacidad, costos por productos defectuosos en lotes grandes.

Los objetivos fundamentales de la gestión de inventarios son: Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias y Asegurar la disponibilidad de existencias en el momento justo.

Tipos de costos

Según el área donde se consume: costos de producción, costos de distribución, costos de administración, costos de financiamiento; De acuerdo al control que se tenga sobre su consumo: costos controlables,  costos no controlables; Según su identificación: costos directos y costos indirectos; De acuerdo a la etapa en que se calculan: costos históricos y costos predeterminados; Según el comportamiento: costos fijos y costos variables.

Clasificación ABC

Es una metodología de segmentación de productos de acuerdo a criterios preestablecidos. El criterio en el cual se basan la mayoría de expertos en la materia es el valor de los inventarios y los porcentajes de clasificación son relativamente arbitrarios.

Suelen considerar que la zona "A" corresponde estrictamente al 80% de la valorización del inventario, y que el 20% restante debe dividirse entre las zonas "B" y "C", tomando porcentajes muy cercanos al 15% y el 5% del valor del stock para cada zona respectivamente. “80-20”

Modelos de inventarios determinados

Modelo de compra: es el más sencillo y podría aplicarse a cualquier comercio; Modelo de fabricación: el empresario de dedica a la producción de un bien; Modelo de compra con déficit: se trabaja con la hipótesis de escasez; Modelo de fabricación con déficit: este modelo admite déficit, con tasa de producción o fabricación mayor que la demanda; Modelo de inventario general: la naturaleza del problema de inventario consiste en hacer y recibir pedidos de determinados volúmenes, repetidas veces y a intervalos determinados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (93 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com