ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUFRAGIO: PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DEL VOTO


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  Tesis  •  1.694 Palabras (7 Páginas)  •  724 Visitas

Página 1 de 7

SUFRAGIO: PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DEL VOTO

La democracia como forma de gobierno es fundamentada en el derecho de poder elegir y ser electos. En una nación de democracia representativa, los habitantes participan eligiendo a quienes los representan, cuando se participa en la elección de las autoridades, se esta ejerciendo el derecho al VOTO o SUFRAGÍO que son normadas por el TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. Además la democracia nos ayuda a dar a nuestras opiniones y a elegir a quienes queremos que nos representen El TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, tiene a su cargo convocar, organizar y fiscalizar los procesos electorales. Para que la sociedad pueda organizarse bien y así poder elegir a las personas quienes nos representar un periodo de 4 años, por medio del SUFRAGIO, que es el medio donde todas las personas puedan elegir a quienes ellos consideren el apropiado para ayudar al desarrollo del país para poder hacer que nuestros derechos se cumplan. Toda persona mayor de dieciocho años puede emitir su sufragio es un derecho y obligación que tiene como ciudadano, siempre y cuando este legalmente registrado en el padrón electoral.

Una debida racionalización del gasto público, activación de la economía, transparencia y concentración nacional, protección de la inversión y de las fuentes de empleo son solo algunos de los requisitos que, a criterio de los diputados del Movimiento Libertario, debería contener la reforma fiscal, la cual está siendo analizada por la Comisión Mixta Fiscal. Los rojiblancos agregaron que es necesario crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la protección de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la eventual Dirección Nacional de Tributación.

En lo referente a la racionalización del gasto, esta, según recomiendan los libertarios, debe darse en tres aspectos, a saber, la eliminación de las pensiones de privilegio, la reducción de la deuda pública y racionalizar el empleo público.

Por otro lado, indican que un plan eficiente de activación económica debe enfatizar en la titulación de tierras, la desregulación y la ruptura de monopolios. También, para la obtención de un ordenamiento fiscal amigable para la ciudadanía, debe contemplar un compromiso social con el pueblo, traduciéndose esto como la protección de la salud, y no gravarla con el impuesto del consumo denominado Impuesto al Valor Agregado (IVA), y en este sentido es necesario tomar en cuenta la educación y revisar los eventuales peligros de aplicar el IVA a los alquileres. En lo referente a las fuentes de empleo, los libertarios apuntan que hay que cuidar la generación de estas y atraer inversión nacional y foránea con renta nacional y tarifas que contengan competitividad fiscal.

Es la forma de participación ciudadana más sencilla y directa en la que se expresa la opinión personal, marcando en una papeleta el símbolo que representa el partido político y comité cívico-electoral elegido.

Características del voto

Universal, porque es para todos los ciudadanos.

Secreto, porque no revela su identidad y sólo usted sabe por quién vota.

Único, porque hace uso de un solo voto por cada cargo o planilla a elegir.

Personal, porque nadie más que usted puede decidir cómo ejercerlo.

No delegable, ya que no puede nombrar a otra persona para que vote por usted.

Importancia de votar

Su importancia radica en que por medio de este derecho, usted elige libremente y en secreto a las autoridades que nos gobiernan por un período de cuatro años.

Además con esta forma de expresión, participa en la consolidación de la democracia.

Requisitos para votar:

-Estar empadronado y tener razonada la Cédula con su número de empadronamiento.

-Estar inscrito en el padrón de la mesa donde le corresponde votar.

-Estar en el libre ejercicio de sus Derechos Civiles y Políticos.

-Ser guatemalteco, mujer u hombre, mayor de edad.

-Tener Cédula de Vecindad.

¿A quiénes se elige?

Al Presidente y Vicepresidente de la República; el Presidente es el Jefe del Estado de Guatemala, y el Vicepresidente es quien ejerce las funciones del Presidente en los casos y formas que establece la Constitución. Ambos son electos por un período de cuatro años y tienen las funciones que establece la Constitución política de la República.

A los Diputados al Congreso de la República. Actualmente, en un total de 158 y divididos en Diputados Distritales (por departamentos) que son 127 y por Lista Nacional que son un total de 31, de acuerdo al censo de 2003. Por un período de cuatro años.

A los Diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Guatemala tiene derecho a elegir a 20 diputados titulares e igual número de suplentes, para ese foro regional. Por un período de cinco años.

A las Corporaciones Municipales, en un total de 331; éstas se integran por Alcalde, Síndicos y Concejales, titulares y suplentes; por un período de cuatro años.

”Es un derecho y un deber cívico inherente a la ciudadanía.

Es universal, secreto, único, personal y no delegable”

(Artículo 12, Ley Electoral y de Partidos Políticos).

El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. En un sentido amplio, el sufragio abarca elactivo, donde se determina quienes tienen derecho al votar (uso más común); y el pasivo, que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.

Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho a votar por muchas razones:

Unas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com