ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUGERENCIAS PARA REDUCIR LA DEUDA EXTERNA


Enviado por   •  7 de Octubre de 2021  •  Trabajos  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 3

SUGERENCIAS PARA REDUCIR LA DEUDA EXTERNA:

En el diseño de una estrategia de negociación de Ia deuda externa es indispensable establecer los objetivos nacionales que se desean alcanzar. Para esto es necesario tomar en cuenta las circunstancias específicas por las que atraviesa el país, sobre todo en cuanto a las restricciones externas y fiscales, así como los objetivos de desarrollo social y crecimiento económico.

La negociación de Ia deuda externa no es un ejercicio exclusivamente técnico; en él influyen variables políticas internas e internacionales. Por lo tanto, Ia forja de alianzas con diversos grupos de presión internos y externos movimientos políticos, opinión pública, organismos financieros internacionales, países amigos en torno a una estrategia con enunciados simples y sensatos puede fortalecer Ia posición nacional. Con Ia información disponible servirá para ilustrar cómo se podría diseñar una estrategia de financiamiento y deuda externa para el Perú, y su utilidad como un instrumento operativo. Debemos tener en cuenta que:

Dentro del compromiso nacional de consolidar Ia estabilización macroeconómica y fomentar las transformaciones estructurales, el objetivo de Ia estrategia de Ia deuda debería ser establecer relaciones financieras con los acreedores externos acordes con las posibilidades de pago y las necesidades de recursos externos del País. Este objetivo general puede traducirse en distintos subjetivos, según el acreedor: con algunos significarla no endeudarse más; con otros, reducir Ia deuda para poder endeudarse eventualmente, y con otros, reducir Ia deuda para eliminarlos de Ia lista de acreedores.

En el caso de Ia deuda externa, se pueden utilizar conjuntamente los resultados de Ia balanza de pagos con los resultados fiscales para tener una indicación precisa del peso de Ia deuda en Ia economía. Estos dos criterios pueden combinarse con algún indicador de Ia evolución del perfil de Ia deuda en el mediano plazo, tal como la ratio del servicio de Ia deuda externa al PBI.

En el caso peruano, como ejercicios generales, debería simularse escenarios de cambio en las tasas de interés internacionales y en los tipos de cambio de las monedas en que están denominados los adeudos. Se debe estudiar Ia gama de opciones que tiene el país ante sus acreedores, algunas de las cuales se ilustran a continuación: 

Organismos multilaterales: pagar el servicio de Ia deuda ininterrumpidamente, propagar algunas deudas contratadas a tasas de interés altas, o no contratar más deuda.

Club de Paris: No reestructurar Ia deuda y pagar puntualmente, endeudarse con otros acreedores para propagar todas o algunas de estas deudas, o buscar soluciones bilaterales para Ia deuda post fecha de corte.

El Club de Paris es el grupo acreedor más del Peru, con 40.3 por ciento de la deuda total.

Proveedores: analizar Ia reclasificación de algunos acreedores para incluirlos en Ia negociación con Ia banca comercial, propagar con descuento, continuar utilizando los canjes de deuda. El resultado de este ejercicio debería ser un marco para las decisiones estratégicas que estructure, jerarquice, ordene y organice las opciones estratégicas, y a Ia vez que integre los subjetivos por acreedor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com