ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUICIDIO ASISTIDO Y LA EUTANASIA.


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2015  •  Reseñas  •  692 Palabras (3 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 3

SUICIDIO ASISTIDO Y LA EUTANASIA.

Resulta una obviedad afirmar que hoy día existen personas concretas que en situaciones específicas prefieren morir, o alguien más prefiere que mueran, antes de seguir con vida, y que la polémica en torno a la muerte asistida médicamente, tanto en su modalidad de suicidio asistido como de eutanasia. Está lejos de ser un debate concluido. Menciona cuatro casos, uno de estos es de Bob Dent de 66 años que padecía de cáncer de próstata y el 22 de Septiembre de 1996. Fue el primer australiano que se acogió de la ley de los derechos terminales. Otro fue Ramón Sampedro de 54 años, con 30 años de tetrapléjico secundario a un accidente y que desde 1993 planteó por vía judicial su derecho a morir con dignidad. Que al final fue desfavorable, dejando un video diciendo que no se acusara a nadie por la colaboración para llevar a término su proyecto. Bebió una solución de cianuro que le causó la muerte en 20 minutos. Otro caso de un niño de 13 años, Marcos Alegre, con leucemia sus padres que pertenecen a la comunidad de Testigos de Jehová, se negaron a recibir la transfusión sanguínea de igual manera que Marcos. Por este motivo los padres fueron sentenciados a dos años y medio de prisión. Y por último el de Nancy Cruzan que cayó en estado vegetativo en 1983 posterior a un accidente automovilístico. Los padres solicitaron a la corte de Missouri una petición para permitir que Nancy muriera con dignidad. Y finalmente el 14 de diciembre de 1990. Se le autorizo la petición y Nancy murió el 26 de Diciembre del mismo Año.

Hoy en día existe un consenso generalizado de que los pacientes competentes tienen el derecho, en un proceso de decisión compartida con sus médicos, a decidir sobre su tratamiento y a rechazar cualquier tratamiento sugerido o recomendado. La toma de decisiones en el cuidado de la salud debe ser un proceso compartido entre el paciente y el médico. Y como menciona el Filósofo Dan Brock, habría que ver los beneficios y cargas de tratamiento para mantener la propia vida, los costos financieros para los familiares o aun, los deberes religiosos. En este sentido afirma que las decisiones médicas, sobre cuándo, hasta qué punto, de qué manera y para quién se debe proporcionar la salud, necesitan usar conceptos normativos más amplios que solamente el de la salud.

ANALISIS REFLEXIVO PERSONAL.

En este contexto me permito opinar algunas reflexiones, ya que hablar de suicidio asistido y la eutanasia, es un tema tanto moral, y de bioética. Ya que se está tomando decisiones sobre la vida de una persona. Independientemente la causa que solicite el suicidio asistido o la eutanasia, con ayuda médica. Ahora bien existe un contesto como de algunas religiones en el caso de los Testigos de Jehová, que según sus creencias prefieren que un familiar fallezca, por el simple hecho de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com