ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segunda Guerra Mundial


Enviado por   •  27 de Abril de 2013  •  29.048 Palabras (117 Páginas)  •  488 Visitas

Página 1 de 117

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

JEIDER JULIAN GARCIA URIBE

INSTITUTO TECNICO DE SABANA DE TORRES

MATERIA: FILOSOFIA

GRADO: ONCE TRES

PROVINCIA

2013

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LICENCIADO: JHON JAIRO

INSTITUTO TECNICO DE SABANA DE TORRES

MATERIA: FILOSOFIA

GRADO: ONCE TRES

PROVINCIA

2013

TABLA DE CONTENIDO

Introducción 05-07

Objetivo general 08

Objetivos específicos 08

Conclusión 09-11

Justificación 12

Segunda guerra mundial 13-14

Antecedentes 14

En Europa 14-18

En Asia 18-20

Transcurso de la guerra 20-55

Inicio de la guerra en Asia (julio de 1937 – septiembre de 1939) 20-21

Inicio de la guerra en Europa (septiembre de 1939 – mayo de 1940) 21-22

Frente occidental (mayo – septiembre de 1940) 22-23

El Mediterráneo (abril de 1940 – mayo de 1943) 23-26

África subsahariana (julio de 1940 – septiembre de 1943) 26-27

Frente oriental (abril de 1941 – enero de 1942) 27-31

El Pacífico (abril de 1941 – junio de 1943) 31-34

China y el Sureste de Asia (septiembre de 1941 – marzo de 1944) 35

La batalla del Atlántico (enero de 1942 – febrero de 1943) 36-37

Frente oriental (enero de 1942 – febrero de 1943) 37-41

Frente occidental (septiembre de 1940 – junio de 1944) 41-42

El Mediterráneo (mayo de 1943 – marzo de 1945) 42-43

Frente oriental (febrero de 1943 – enero de 1945) 43-45

El Pacífico (junio de 1943 – julio de 1945) 45-47

China y el Sureste de Asia (marzo de 1944 – junio de 1945) 47-48

Frente Occidental (junio de 1944 – enero de 1945) 48-51

Frente oriental (enero de 1945 – abril de 1945) 51-53

La Guerra acaba en Europa 53-54

La Guerra acaba en Asia 54-55

Recapitulativo 55

Medios militares de los beligerantes 55-56

Armas 55- 56

Estadísticas 56

Repercusiones fuera de los países beligerantes 57-59

Participación de América Latina 57-58

Participación española en la guerra 58-59

Consecuencias históricas 59-62

Consecuencias territoriales en el mundo 62

INTRODUCION

En el presente trabajo de investigación daremos a conocer todos los hechos que ocurrieron antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Informaremos sobre todos los antecedentes, causas el desarrollo de la misma la cual podemos ver de modo cronológico a continuación:

1940: En 1940, siguiendo el ejemplo de Hitler, Mussolini llevó su pueblo a la guerra contra Polonia y Francia. La URSS fue el más despreciado enemigo de Hitler, el país que más sufrió en la guerra. En 1943 detuvieron el avance alemán a Stalingrado e iniciaron un contraataque destinado a acabar en las ruinas de Berlín. El vasto territorio ruso, la enorme población y los inviernos asesinos hacían muy difícil conquistar Rusia. Los rusos resistieron heroicamente. Muchos seguidores de Stalin estaban dispuestos a morir por la revolución.

En 1940 fue la invasión nazi a Francia y a los países bajos. Los ingleses rescataron a trescientos mil soldados del puerto francés de Dunkerque. Hitler suspendió el ataque y Churchill prometió no rendirse. En marzo de 1940 Mussolini quería la guerra pero su pueblo no. Se juntó con Hitler y prometió soldados para el ataque a Francia. El 10 de junio le declaró la guerra a los aliados.

Después de la invasión polaca, Hitler esperó 7 meses para su próximo movimiento.

El 9 de abril de 1940 llegó a Noruega, lo sometieron en dos meses. Luego cayó Dinamarca. El rey y los ministros se escondieron en montañas nevadas, luego escaparon a Londres. Alemania había ganado una fuente inagotable de minerales y bases desde donde atacar a Gran Bretaña.Líderes franceses y británicos cayeron. Nacieron nuevos gobiernos, encabezados por Paul Reynaud y Winston Churchill. Cuando los alemanes atacaron Francia, Reynaud fue enviado a los campos de concentración nazi. Churchill se convirtió en el máximo exponente británico de la intransigencia contra Hitler. Fue símbolo de la determinación británica. Alemania tomaba Luxemburgo, Bélgica y Holanda.

El 2 de mayo de 1940 tanques alemanes entraron a Francia. La organización de defensa era pésima y los alemanes tenían más aviones. El 3 de junio, doscientos aviones bombardearon París. Once días después los nazis entraron a la capital sin resistencia, marchando por los Campos Elíseos. El 16 de junio, Reynaud fue sustituido por el mariscal Henri Petain. El 22 firmó un armisticio. Parte del norte y del oeste francés eran zonas ocupadas. Petain trasladó la capital a Vichy y rompió relaciones con los británicos. Convirtió a la Francia ocupada en una dictadura fascista. De Gaulle, que había huido a Londres, fundó el movimiento Francia Libre, con exiliados y habitantes de colonias francesas que ayudaron a los aliados.

La armada británica y la barrera natural del canal de la Mancha protegieron a Gran Bretaña de la guerra relámpago. Hitler sabía que tenía que destruir la RAF(Real Fuerza Aérea) antes de invadir por mar. La aviación alemana intensificó la campaña a principios de agosto con incursiones diarias. Desplegaron mil 300 bombarderos y mil 200 cazas, pero los aviones alemanes estaban poco armados. Los cazas germanos operaban al límite de su alcance y las modernas estaciones de radar británicas impedían que el enemigo atacara por sorpresa.

El 28 de agosto, los británicos sorprendieron a los alemanes y atacaron Berlín. Era el primer ataque a la capital. Hitler contraatacó temerariamente bombardeando centros de población: Londres, Liverpool, Coventry, incluso fue alcanzado el Palacio de Buckingham.

En septiembre, Alemania había perdido muchos aviones y Hitler aplazó la invasión por mar. Pero intensificó los bombardeos con la esperanza de que Gran Bretaña se rindiera. Así continuaron hasta junio de 1941, cuando la fuerza aérea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (181 Kb)
Leer 116 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com