ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana Laboral


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  2.117 Palabras (9 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 9

Cómputo de la semana laboral[editar]

Véase también: Sábado inglés

La semana laboral se computa tanto en días laborales a la semana (5 días laborales y 2 de descanso; 4 días laborales y 3 de descanso) como en horas laborales semanales que debe realizar un trabajador durante una semana (40 horas laborales semanales; 30 horas laborales semanales). La reducción o amplicación de la semana laboral tiene implicaciones en la jornada laboral y viceversa; así, en una semana laboral de 5 días, 40 horas suponen una jornada laboral de 8 horas diarias y 30 horas suponen una reducción de la jornada laboral a 6 horas diarias.

La semana laboral está establecida legalmente en la mayoría de países tanto en horas como períodos de descanso. La semana laboral habitual en la mayoría de países y trabajos se desarrolla de lunes a viernes, estableciéndose un período de descanso denominado fin de semana que comprende sábado y domingo.

En la mayoría de países musulmanes la semana laboral se desarrolla de domingo a jueves y el descanso comprende viernes y sábado.

Orígenes de la semana laboral: trabajo y descanso[editar]

La semana laboral o de trabajo viene establecida por el ciclo semanal de trabajo y el período de descanso que tradicionalmente comprendía un sólo día a la semana.

Tradición persa, romana y cristiana[editar]

El origen remoto del día descanso está en el culto al dios romano Sol Invictus ("Invicto Sol") en el Bajo Imperio romano, cuyo origen se remonta a la religión mistérica persa del Mitraísmo.4 5

Asimilando la tradición romana de culto al sol, Constantino I, legalizador de la religión cristiana, decretó (el 7 de marzo de 321) dies solis, Día del sol (Sunday en inglés, domingo en español) como el día romano de descanso civil obligatorio:

En el venerable día del Sol, que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen, y que todos los talleres estén cerrados. En el campo sin embargo, que las personas ocupadas en la agricultura puedan libremente y legalmente continuar sus quehaceres porque suele acontecer que otro día no sea apto para la plantación o de viñas o de semillas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda.6

Tradición judía y musulmana[editar]

En la tradición judía de la torah el día de reposo es el shabat, que significa cese en el trabajo-y se correspondería con el sábado- y que abarca desde el atardecer del viernes hasta la anochecida del sábado (concretamente hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado).

Aunque la mayoría de las confesiones cristianas actuales consideran al domingo como el día del descanso existen algunas Iglesias cristianas sabatistas como los Adventistas del Séptimo Día quienes reivindican el reposo sabático del Antiguo Testamento como algo obligatorio para los cristianos.

En el calendario musulmán el día de descanso es el viernes -Yumu'ah (azalá del viernes)-, الجمعة «la reunión»)

Revolución francesa y derecho laboral[editar]

Tras la Revolución Francesa el día de descanso del domingo fue reconociéndose como descanso laboral y finalmente se recogerá en el derecho laboral.

La semana laboral de 5 días[editar]

Véase también: Jornada de ocho horas

En el mundo la semana laboral legal media comprende mayoritariamente 5 días. Hasta los años 70 y 80 del siglo XX, en numerosos países, se trabajaba también el sábado por la mañana o incluso el sábado completo. A partir de los años 80 del siglo XX se comenzó a consolidar la jornada laboral de 5 días, tanto en la sector privado como el el sector público. Siguen siendo muchos los países y trabajos donde la semana laboral es todavía de 5 días y medio, 6 días e incluso de 7 días (fundamentalmente en el trabajo clandestino, trabajo infantil y trabajos a destajo, todos ellos normalmente relacionados con la economía sumergida).

Semana laboral de lunes a viernes[editar]

En la mayoría de países del mundo, tanto europeos, americanos, africanos como asiáticos -que no son musulmanes- la semana laboral es de lunes a viernes con descanso el fin de semana (sábado y domingo). Hay que entender que es la semana laboral estándar ya que dependiendo del trabajo la semana laboral puede alargarse a 6 días (lunes a sábado) o incluir el domingo en trabajos como la sanidad, seguridad, hostelería, así como numerosas industrias que mantienen su actividad ininterrumpidamanete.

Semana laboral de domingo a jueves: países musulmanes e Israel[editar]

En Indonesia, el mayor país musulmán del mundo, la semana laboral es de lunes a viernes, y el fin de semana -sábados y domingos- es de descanso.7 Otros países de mayoría musulmana siguen otras reglas, así el viernes es la jornada de oración por lo que la semana laboral se ajusta para facilitar la asistencia a la oración. La semana laboral legal en el Oriente Medio puede ser de sábado a miércoles (Arabia Saudí y algunos otros países del Golfo pérsico),8 de sábado a jueves (Irán),9 10 o de domingo a jueves (Egipto, Kuwait, Irak,11 Jordania y Siria).12 La semana laboral de domingo a jueves con descanso el viernes y el sábado, se está generalizando (Catar en 2003, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos en 2006,13 Kuwait en 2007, y Argelia en 2009).14

En 2009, las propuestas oficiales que se debatieron en Yemen y Arabia Saudita contemplaban una semana laboral de sábado a jueves. Este tipo de semana laboral en los países musulmanes permite el respecto de la oración del viernes -Yumu'ah (azalá del viernes)- prolongando el descanso hasta el sábado y haciendo coincidir 4 días laborables (lunes a jueves) con otros horarios mundiales y especialmente con los mercados financieros internacionales.

En Irán la semana laboral comienza el sábado y finaliza el jueves, con descanso únicamente el viernes.

En Omán la semana laboral comienza el sábado y finaliza el miércoles, con descanso el jueves y el viernes.

En algunos países, como Malasia, donde la semana laboral es de lunes a viernes -e incluso llega hasta medio día del sábado-, existen algunos estados en el norte y el este de la península donde, por motivos religiosos, la semana laboral es de domingo a jueves.

En Marruecos, a pesar de ser un país mayoritariamente musulman, la semana laboral es de lunes a viernes.

Para la mayoría de israelíes la semana laboral comienza el domingo y termina el jueves o el viernes a mediodía15 con el objeto de respetar el Sabbath judío que comienza la noche del viernes. El horario semanal laboral medio es de unas 43 horas, y la jornada laboral es de 8 horas por día.16

La semana laboral - entre las 35 y las 48 horas[editar]

Asia y Oceanía[editar]

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com