ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesiones De Grupo


Enviado por   •  25 de Enero de 2013  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  524 Visitas

Página 1 de 6

GUÍAS AMAI SESIONES DE GRUPO

Las sesiones de grupo son una aproximación teórica metodológica desde la investigación cualitativa. Con el uso de la etnografía para las sesiones de grupo en una investigación cualitativa, con este método que involucra 2 disciplinas como la sociología y la antropología y estas investigaciones cualitativas son extendidas a otras ramas de la ciencia como psicología para entender la epistemología en las personas. Comprender las acciones de la gente en el ambiente cotidiano en el que se desenvuelven.

Las diferencias entre lo cuantitativo y lo cualitativo, cada uno busca un fin común, la propuesta de la epistemología pluralista en 1992 por Ortí pretende juntar estas dos metodologías para ser explicados, los hechos sociales, se registran, se correlacionan, se cuantifican y se estructuran (mediante censos y encuestas estadísticas formalizadas. Así, con el enfoque cuantitativo se puede obtener la explicación causal de los hechos o la distribución de tendencias y con el cualitativo la comprensión de los hechos o de las tendencias a través del lenguaje.

También, los estudios cuantitativos y cualitativos comparten las mismas fases de investigación (planteamiento del problema, construcción del instrumento, trabajo de campo, análisis e interpretación de los resultados) y tienen las mismas finalidades, a saber, explorar, describir, o explicar (crear teorías). Pero existe diferencia entre los objetivos.

Ejemplo: Objetivo vs subjetivo el enfoque cualitativo opera sólo con el plan simbólico de la realidad social para llegar a la comprensión, y no a la medición de las percepciones En el enfoque cuantitativo el investigador está “fuera de los datos”, su papel es recopilar hechos, medirlos y testear hipótesis. En el enfoque cualitativo, el investigador está “adentro de la in formación”, es parte del proceso de investigación y trabaja no con “datos” sino con discursos, con los varios sistemas de categorías, creencias, valores de las personas, a las cuales interpreta.

Lo que caracteriza al enfoque cualitativo es su interés primordial por el Verbo: el habla portadora de los significados construidos y negociados durante la interacción social de los miembros de un grupo dado. Y más todavía cuando este modelo recrea la con¬versación en grupo, ya que el microgrupo es un reflejo de la sociedad y de cómo circulan y se negocian los significados al interior de los grupos sociales.

Además, es importante destacar que el lenguaje tiene dos funciones: una referencial y otra estructural. La referencial se refiere a la descripción de las cosas, relacionando las palabras con las cosas (o el nivel denotativo). La función estructural se refiere a asociaciones y contextos, a la relación del lenguaje con él mismo, con su estructura y el contexto de la misma (el nivel connotativo).

Bion (1974) Define que el grupo como una serie de funciones, con el cual un grupo de personas interactúan con un fin particular sin importar la duración del tiempo incluso por unos pocos minutos. Y lo clasifica en dos grupos el básico y de trabajo.

El grupo básico se caracteriza por dejar sentir las formaciones del inconsciente y las emociones fuertes de origen pri¬mitivo. Lo importante para las sesiones grupales es que los miembros del grupo básico se relacionan entre sí espontáneamente de la manera más natural posible.

El grupo de trabajo aborda la tarea a través de métodos racionales, desarro¬lla un lenguaje simbólico al servicio del pensamiento y permite que sus participantes tengan varias perspectivas en torno a los tópicos de interés para el cliente.

La mesa redonda ligera y breve potencia el grupo básico, De la misma manera, las sillas altas y rígidas potencian el grupo de trabajo, bajas y confortables potencian el grupo básico. Para esto, el grupo de cuatro a ocho miembros. Es el grupo más grande capaz de funcionar sin líder y sin normas ni reglamentaciones rígidas. Es el grupo ideal.

Tipos de sesiones de grupos

• Focus group o el grupo focal: Por Robert K. Merton, Marjorie Fiske y Patricia L. Kendall 1956. Su objetivo es el test de productos al mercado a base de preguntas.

• Open group o el grupo de discusión: Jesús Ibáñez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com