ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sindicatos y uniones en Puerto Rico


Enviado por   •  30 de Agosto de 2019  •  Reseñas  •  908 Palabras (4 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 4

Sindicatos y uniones y su impacto.

Assignación #8

1. Como los sindicatos o uniones pueden impactar el mercado laboral y los salarios.

a) Los sindicatos son grupos organizados de trabajadores que tienen el objetivo de aumentar los salarios e influir en otras condiciones laborales. El sindicato puede impactar el mercado laboral pues puede aumentar la tasa salarial restringiendo la oferta o aumentando la demanda de trabajo. El sindicato puede restringir la oferta controlando la entrada a programas de aprendizaje de un oficio o influyendo en los estándares para calificar a un empleo. Esto es así pues cuando hay una oferta abundante de trabajo no sindicalizado, el sindicato no puede disminuirla demanda.

Formas principales utilizadas por los sindicatos para incrementar demanda de trabajo:

1. Aumentar el valor del producto marginal de sus miembros.

2. Estimulas las restricciones a las importaciones y promoviendo la sindicalización del trabajo.

3. Respaldar las leyes de salario mínimo.

4. Respaldar la ley es de restricción a la inmigración.

b) Tres uniones o sindicatos conocidos en Puerto Rico y las personas que agrupa.

1. UECFSE- Unión Empleados Corporación del Fondo del Seguro del Estado- agrupa a empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.

2. UTIER- Unión Trabajadores Industria Eléctrica y Riego- representa a los trabajadores activos de la Autoridad de Energía Eléctrica

3. UITICE- Unión Insular de Trabajadores Industriales y Construcciones Eléctricas y agrupa a los empleados e ingenieros que trabajan el la construcción eléctrica en la Autoridad de Energía Eléctrica.

c) Caso de discriminación racial o sexual en el lugar de trabajo.

El Caso estudiado es:

Gretchen Caballer Rivera

Peticionaria

v.

Nidea Corporation D/B/A CC-2015-0888 “Adriel Toyota”; Nelson

Irizarry, Héctor Rubert, Nicolás Amaro y Fulano de Tal

La Sra. Caballer Rivera se querelló contra Nidea Corporation y los señores Nelson Irizarry, Héctor Rubert y Nicolás Amaro. Esta reclamó que tras laborar varios años para la compañía se le despidió injustificadamente y que durante los años que trabajó allí fue objeto de hostigamiento sexual, discrimen por razón de sexo y represalias. En esencia, la Sra. Caballer alegó en su demanda que mientras trabajaba como Ejecutiva de Ventas en Adriel Auto en Barranquitas, fue víctima de hostigamiento sexual por parte del coquerellado Nelson Irizarry, y que los coquerellados Héctor Rubert (gerente general de “Adriel Auto”) y Nicolás Amaro (dueño de Nidea Corporation) tomaron represalias en su contra. Todo esto ocurrió tan pronto la misma se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com