ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Actual De La Esducacion En Tamaulipas


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  2.341 Palabras (10 Páginas)  •  820 Visitas

Página 1 de 10

SITUACIÓN ACTUAL DE EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS.

B. Diagnóstico

El sistema educativo estatal comprende los tipos básico, medio superior y superior con sus respectivos niveles, y pueden adoptar las modalidades escolarizadas, no escolarizadas mixtas y los tipos técnicos en sus diversas manifestaciones; incluyendo la educación para adultos y la formación para el trabajo.

En el contexto estatal el sistema educativo presenta la misma conformación del nacional, con la característica de que Tamaulipas no tiene grupos indígenas, por lo que esta modalidad no se atiende.

Tamaulipas destaca por un extenso programa de enseñanza del idioma inglés en primaria; la incorporación de nuevas tecnologías de la información y comunicación en las aulas, por sus programas de capacitación y actualización de docentes, así como por su cobertura en becas, estímulos y créditos para alumnos. Es evidente que al comparar los resultados de exámenes escolares internacionales con los del contexto nacional, hay que reconocer que los sistemas educativos estatales requieren de un esfuerzo mayor para poder competir en este ámbito orientado por una economía sustentada en el conocimiento y en una sociedad cada vez más informada, competente y calificada.

Los principales indicadores educativos como atención a la demanda, absorción, eficiencia terminal y tasa de terminación se han incrementado en forma constante y satisfactoria y se ubican por encima de la media nacional. Asimismo, los índices de reprobación y deserción han descendido.

Tamaulipas se encuentra por arriba de la media nacional en la mayor parte de los indicadores educativos.

Entre los factores que inciden en el proceso educativo está el de carácter demográfico, cuya dinámica obliga buscar nuevas estrategias de atención y fortalecer las existentes,

ya que se estima que la población urbana va en aumento, pero no disminuye el número de asentamientos humanos pequeños.

Como lo muestran los datos demográficos expuestos en el apartado anterior, la migración mantiene elevados índices de crecimiento en las zonas norte y sur del estado. La concentración de la población en las ciudades de la zona fronteriza y del sur del estado, incrementa la demanda del servicio educativo, con el consecuente déficit en los docentes.

Tamaulipas

Necesarios para atender el crecimiento del número de alumnos. A pesar de mantener un programa permanente de optimización y reubicación de recursos en coordinacióncon el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) éstos no son suficientes.

Asimismo la migración incide en otros aspectos como nuestra tasa de analfabetismo; en los promedios de atención en esa población; las necesidades de infraestructura ylos incrementos presupuestales para el sostenimiento de los programas de apoyo a la educación básica como las becas, los desayunos escolares y el seguro escolar entre otros.

Por otra parte, en los próximos años se incrementará la población de jóvenes, lo que provocará que se mantenga la demanda en educación básica y aumente en la educación superior. Este incremento de la población joven requerirá la apertura de espacios en los que la educación se convierta en agente catalizador de su energía creadora y su libertad en la búsqueda y construcción de conocimientos, para lo cual es necesario que los docentes cuenten con los elementos que les permitan aplicar estrategias didácticas y metodológicas innovadoras, a partir de un cambio de actitud que facilite a los alumnos el desarrollo de sus habilidades intelectuales congruentes con los enfoques de los programas de estudio vigentes.

Actualmente se da mayor importancia a la información académica en los diferentes tipos, niveles y modalidades de la educación, existiendo la necesidad imperante de considerar en el currículo espacios y tiempos para las actividades artísticas, a fin de ofrecer oportunidades de expresión libre entre los jóvenes y actividades de educación física con un enfoque distinto a la simple práctica del deporte y recreación, convirtiéndolas en un medio para desarrollar una educación integral, en un ambiente natural de participación grupal, con respeto, comprensión y convivencia sana, cuyo propósito sea preservar la salud física y mental.

PRIORIDADES EDUCATIVAS EN TAMAULIPAS.

Educación primaria Dada la importancia que los gobiernos de Tamaulipas han otorgado a la educación, la población escolar en cada escuela desarrolla un proceso de aprendizaje en el que participan autoridades educativas, maestros y padres de familia, siendo el maestro el factor principal en los avances de la calidad del servicio educativo, ya que con su vocación y profesionalismo saben abrir las aulas a la modernización tecnológica con el uso de las telecomunicaciones y la informática a través de la red Edusat y el portal educativo.

Se impulsa a los niños en el aprendizaje vivencial de las ciencias despertando en ellos la curiosidad por la investigación y la experimentación, estimulándolos en la construcción del conocimiento y el desarrollo de sus capacidades para la solución de problemas.

En el presente ciclo, se ha logrado incorporar el aprendizaje del idioma inglés al

100% de los alumnos de educación primaria, utilizando libros de texto gratuitos de

inglés y materiales didácticos en 2 050 escuelas urbanas y rurales, con la participación de 2 300 docentes.

Tamaulipas ocupa una posición privilegiada a nivel nacional en lo que se refiere a

mejorar el logro educativo, así como, abatir la deserción y reprobación escolar; incrementar la eficiencia terminal; tarea en la que participan los programas de: Inglés en la Escuela Primaria, Escuelas de Calidad, Escuela de Tiempo Completo, Escuela Segura, Programa Nacional de Lectura, Escuela Siempre Abierta, Focalización para la AtenciónIntegral de las Escuelas de Bajo Rendimiento, Sigamos Aprendiendo en el Hospital yMejoramiento del Logro Educativo en Escuelas Primarias Multigrado.

En el ciclo escolar 2009-2010 se inscribieron 410 503 alumnos, en 2 475 escuelas atendidas por 14 870 educadores, que representan una cobertura de 110.1 por ciento.

El principal reto en este nivel es ofrecer una cobertura en equidad, conforme la especificación establecida en el artículo tercero constitucional y la Ley General de Educación asegurándose que todos los niños la concluyan satisfactoriamente. En este aspecto es importante también el impacto del Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (Pronim), así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com