ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soberania Nacional


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  2.135 Palabras (9 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 9

Soberanía nacional

La soberanía nacional como el poder que tiene el estado sobre su territorio donde ninguno es superior a el mientras que, la identidad nacional son todos los elementos que conforman y le dan vida al mismo.

La Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin.

El concepto de Soberanía Nacional es establecida en 1999 en el artículo 1: "La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamentalmente su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz. Esto se llama Soberanía; nadie puede decidir por la Nación; pero en esta toma de decisiones intervienen políticas de desarrollo que lo denominamos: poder nacional.

Las relaciones internacionales facilitan el entendimiento mutuo entre las diversas naciones; cuando hablamos de estas relaciones internacionales, debemos resaltar que nuestro país está bien delimitado en todos sus espacios y tiene bien claro el termino de soberanía y su principal deber es garantizar y preservar la soberanía.

• Embajadas

Son instituciones políticas que se encuentran dentro del órgano del Poder Ejecutivo, las cuales se encargan de llevar a cabo los planes de desarrollo, proponer obras, representando al país en el exterior.

Funciones de las Embajadas

a. Representar al Estado Acreditante ante el Estado Receptor.

b. Proteger en el Estado Receptor los intereses del Estado Acreditante y los de sus

naciones dentro de los límites permitidos por el Derecho Internacional.

c. Negociar con el Gobierno donde están Acreditados.

d. Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, cultura les y sociales, entre el Estado Acreditante y el Estado Receptor.

Estructura

• Embajador

• Consejero

• Agregado de Defensa

• Agregado Adjunto de Defensa

• Asistente de la Gerencia

• Asesora de Asuntos Comerciales y Culturales

• Jefe de Asuntos Internos

• Oficial de Asuntos Consulares y Administrativos

• Oficial de Asuntos Consulares y Administrativos

Consulado

Un consulado es la representación de la administración pública de un país en otro distinto, que colabora con sus propios nacionales en las funciones siguientes:

• establecer y renovar documentos oficiales (por ejemplo, pasaportes);

• emitir partidas de nacimiento, de defunción, de matrimonio, entre otros.;

• ofrecer atención y cuidado a los nacionales detenidos y controlar la legitimidad de los procedimientos judiciales correspondientes, y

• establecer visados a extranjeros e informar acerca de los permisos de residencia o de trabajo

Funciones de los Agentes Consulares

• a. Velar por los intereses del país y proteger el derecho e intereses de los venezolanos.

• b. Proteger el comercio de la República y estar vigilantes con el contrabando con Venezuela.

• c. Promover los productos exportables venezolanos en su área Consular.

• d. Promocionar el turismo hacia el país.

• e. Llevar el registro de los venezolanos residentes en su área Consular y de los hijos de los cvcvdf venezolanos nacidos en el lugar de residencia que le sean presentados.

• f. Visar patentes de sanidad de buques que se dirijan a Venezuela.

• g. Visar pasaportes a los extranjeros para ir a Venezuela.

Categorías de Cónsules en Venezuela:

a. Cónsul General de Primera.

b. Cónsul General de Segunda.

c. Cónsul de Primera.

d. Cónsul de Segunda.

e. Vicecónsul.

Cancillería

Se llama así tanto la oficina que en cada país, y bajo la dependencia del ministerio correspondiente, se ocupa de la redacción de los documentos diplomáticos, cuanto la oficina que en las misiones diplomáticas y consulares autoriza y conserva los documentos públicos y lleva los registros. los archivos, la contabilidad y la caja. | En los países en que al ministro de Relaciones Exteriores se lo llama canciller (v.), la Cancillería es el ministerio de ese ramo. Cancillería Apostólica es uno de los oficios o despachos de la Curia romana.

Poder Público Nacional

El Poder Público Nacional esta dividido en 5 poderes los cuales son: El poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral los cuales tienen funciones distintas.

El Poder Legislativo es unicameral y reside en la Asamblea Nacional, siendo la encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales, además de las que rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales. Además le está encargado de las sanciones de este país. Se compone actualmente de 167 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos de acuerdo con la Enmienda Nº 1 de la Constitución Nacional. El número de diputados puede variar según el aumento de la población.

Los diputados deben aprobar los proyectos de ley para que éste se convierta en ley, pero el presidente tiene poder de voto. En ese caso, la Asamblea Nacional reconsidera el proyecto de ley. El Presidente y los Vicepresidentes de la Asamblea la promulgarán, el proyecto de ley se convierte en ley, aún sin la firma del Presidente de República.

El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República, Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás funcionarios. Cada uno cumple funciones específicas y se encargan del gobierno de la nación. El presidente de la república es el jefe del estado y del poder ejecutivo nacional. También es elegido de forma democrática por un periodo de 6 años, y puede ser reelegido indefinidamente.

El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia y los abogados autorizados por el ejercicio.

El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela; las funciones de sus cargos son: prevenir, investigar y sancionar los hechos que atentan contra la ética pública y moral administrativa; velar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com