ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Social Cognitive Maps. Un método para identificar los grupos sociales en contextos naturales..


Enviado por   •  5 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  449 Palabras (2 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

MATERIA:

SOCIEDAD Y CULTURA

TEMA

Social Cognitive Maps. Un método para identificar los grupos sociales en contextos naturales.

ASESOR

M.C. Sandra Angélica Pérez Alarcón

ALUMNO

Zayra Karina Flores Vega

318156

24 de febrero del 2017

NOTA: Maestra, de antemano le pido una disculpa nuevamente si encuentra muchas faltas de ortografía como acentos, mi teclado sigue fallando y no he conseguido un teclado externo. Por su comprensión... GRACIAS (:

En primera instancia nos menciona más bien la relación entre los niños y adolecentes con sus pares, nos menciona que es muy importante ya que entre ellos se entienden mejor y es importante para su desarrollo cognitivo y social. Sin embargo, actualmente, las redes sociales están dificultando un poco este proceso.

Dicho impedimento se debe a que las redes sociales consumen muchas horas del tiempo de los niños y adolescentes, al grado de convertirse en una adicción para ellos impidiéndoles relacionarse de manera física, ya solo se comunican a través de mensajes, además de eso, sus estudios empiezan a decaer notablemente ya que prefieren pasar su tiempo en dichas redes en lugar de estudiar, hacer deporte y otras actividades que podrían favorecerles más.

El método SCM que menciona la lectura, busca definir la cantidad de personas que prefieran utilizar la red social para tener contacto con alguna otra persona con la que tenga amistad, enemistad o cualquier afinidad.

Para llevar a cabo este método, se realizaron unas preguntas a unos niños para poder identificar los grupos que existen en el aula de clase, son esto nos dimos cuenta de cómo los niños se sienten cuando son aislados o rezagados por sus compañeros, pienso que esto muchas veces se debe a que dichos alumnos son muy introvertidos por su educación o trato en sus hogares y esto les dificulta mucho relacionarse con sus pares, a esto debemos sumarle la situación actual en la que las redes sociales invaden ya a los niños y esto desata cosas como el ciberbullyng que afecta a muchos infantes y adolescentes llevándolos a hacerse daño físico e incluso, en el peor de los casos, a quitarse la vida. Es algo que creo que debemos combatir poco a poco.

Creo que las redes sociales y el internet son una herramienta muy útil siempre y cuando le demos el uso correcto y le enseñemos a los niños y adolescentes, incluso aprender nosotros mismos, a utilizarlo para un fin benéfico como lo son el ámbito académico; en el ámbito social, aprender a relacionarse y comunicarse con los demás pero no depender solo de eso, al contrario, tratar de que el contacto sea frente a frente y las redes las utilicemos lo menos posible para así fortalecer las relaciones interpersonales entre los individuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (234 Kb) docx (160 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com