ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad Del Conocimiento


Enviado por   •  18 de Febrero de 2013  •  590 Palabras (3 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 3

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION

INTRODUCCION

No existe la menor duda de que vivimos constantemente en diversas transformaciones , y en este texto analizaremos varias vertientes.

La primera se vincula con la lógica de investigación científica donde no debemos arriesgar juicios ni hipótesis explicativas, porque la posibilidad de equivocarse es alta.

La segunda tiene que ver con el contenido de los cambios y su sentido, lo que significa que estamos pasando de un enfoque de ciencias sociales a un acercamiento con la filosofía social.

Estamos viviendo la aparición de nuevas formas de organización social, económica y política. El conocimiento y la información estarían remplazando a los recursos naturales, a la fuerza y al dinero, como variables clave de la generación y distribución del poder en la sociedad. Si bien el conocimiento siempre ha sido una fuente de poder, ahora sería su fuente principal, lo cuál tiene efectos importantes sobre la dinámica interna de la sociedad.

La utilización de conocimientos produce la disolución de las formas burocráticas porque obliga a renovar permanentemente las líneas de decisión el función de acumulación de conocimientos.

Uno de los factores fundamentales de la desigualdad es la transformación en la organización del trabajo; las informaciones permiten apreciar que la incorporación de nuevas tecnologías al proceso productivo está asociada a la eliminación de numerosos puestos de trabajo.

La toma de conciencia de explotación puede provocar una reacción de movilización colectiva y de conflicto organizado a través de las instituciones representativas del los explotados: sindicatos, partidos políticos, etc.

Este proceso tan complejo se advierte cuando constatamos que el aumento de la desigualdad y la aparición de la exclusión coexisten con una significativa disminución de la importancia de las jerarquías tradicionales en la organización del trabajo.

Como resultado de estos procesos, el concepto de ciudadanía ha comenzado a perder significado. En cambio, aparece un repliegue sobre el comunitarismo local.

Todo esto se refuerza por la creciente globalización de las comunicaciones. Este control ha sido uno de los pilares sobre los cuales se construyó la cohesión de sociedades nacionales.

Los cambios económicos y políticos descritos se conjugan con los cambios culturales, que se refieren tanto a los valores como al proceso por el cuál dichos contenidos son elaborados.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com