ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad y cultura


Enviado por   •  2 de Febrero de 2021  •  Informe  •  853 Palabras (4 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

        [pic 9]

        Siempre he tenido d la creencia de que como estudiante nuestro deber aprender de nuestros antecesores las bases para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad y pasar el conocimiento aprendido a las generaciones futuras. En el trascurso del bloque tres, puedo decir que personalmente, tuve la oportunidad de poder profundizar más algunos conceptos que no conocía o que solo sabía de una cierta forma general, considero muy relevante el contenido de cada uno de los temas de este bloque porque nos da una perspectiva de los elementos fundamentales que conforman una sociedad y como estos tienen una gran influencia en el desarrollo de la misma. Todo esto nos pone a pensar y nos plantea muchas incógnitas como ¿Cuál es mi aportación en la sociedad?, ¿De qué manera contribuyo? Desde que tuve la oportunidad de empezar a viajar por mí mismo aquí en México siempre manifesté un gran interés por las cultura y costumbres de cada estado, de su infraestructura y de su historia pues creo que nuestro país tiene una extensa cultura que no solamente viene la combinación de culturas como la española y diferentes facciones indígenas, sino que a lo largo de su historia se han establecido y hemos adoptado otras de diferentes de distintas partes del mundo dándonos una gran multiculturalidad.

Desgraciadamente en la actualidad aún hay gente que no expande sus horizontes y no desecha las malas costumbres provocando el desarrollo de estereotipos o prejuicios, desgraciadamente su inflexibilidad de sus creencias a veces resulta muy difícil desechar o cambiar un paradigma, ya lo dice Stephen Covey “No todos los cambios de paradigma siguen una dirección positiva.” (Covey, 1989) y que, en mi opinión, si se carece de un buen concepto de interculturalidad no podríamos contribuir al desarrollo de nuestra sociedad. Pienso que la multiculturalidad de nuestro país ha sido uno de los pilares que ha contribuido al desarrollo de nuestra sociedad. La forma en que nos relacionamos de manera respetuosa al intercambiar ideas y sin perder de vista los valores básicos son elementos claves para el crecimiento de nuestra sociedad. Como dice Manuel Salazar “La interculturalidad es una relación de armonía entre las culturas; dicho de otra forma, una relación de intercambio positivo y convivencia social entre actores culturalmente diferenciados” (Salazar, 2009).

  La mayoría de las veces nos enfrascamos “en una historia única” como la novelista nigerina Chimamanda Ngozi Adichie expone en su conferencia donde cree ella que la carencia de la interculturalidad de algunas personas los lleva a formular ellas mismas ideas, estereotipos e incluso prejuicios de una sociedad o persona y esto los puede llevar a desencadenar conflictos como el racismo, discriminación y exclusión.  Esta clase de ideología, paradigmas o historia única los tuvimos presentes en algún punto de nuestras vidas simplemente por la ignorancia al no conocer bien de estos temas y encerrarse solamente en nuestras propias creencias o ideas y aún hoy en día las podemos encontrar muy común mente, uno de los que me ha tocado experimentar y con mucha frecuencia es el famoso término “Chilango” que desgraciadamente aquí en Aguascalientes esta estereotipado como personas que solamente se dedican a robar o a tomar ventaja de los demás, creo que esto es solamente creencias absurdas derivadas de las malas experiencias y trasmitidas de generación en generación  pero esta clase de pensamiento son del tipo que no impulsan el desarrollo de una sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (277 Kb) docx (212 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com