ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad y democracia moderna


Enviado por   •  13 de Junio de 2019  •  Ensayos  •  486 Palabras (2 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 2

Ensayo

En este documento voy a presentar la relación que existe entre un derecho humano con los siguientes aspectos: derecho civil y político, principio de alternabilidad y la democracia moderna. Para empezar debemos tener en claro qué es un derecho humano, son derechos que tenemos todas las personas por el simple hecho de existir. El derecho que voy a tratar es: a tener un juicio justo e imparcial. Este derecho se encuentra en la segunda generación y es un derecho de todos los que representan el estado de derecho.

Primero lo relacionare con el derecho civil y político, este derecho se vincula con este enfoque porque busca la garantía del ciudadano, dentro del entorno del derecho y jurisdicción para solucionar litigios de sus obligaciones y derechos, tanto civil y laboral; o responder a su responsabilidad penal, es decir, que este derecho mantiene una estrecha relación con el derecho civil ya que buscan el bienestar de la persona, ciudadano o individuo de una sociedad. Otro aspecto es que este derecho busca garantizar el bienestar y la armonía en la sociedad en la que convive el ciudadano.

Este derecho se lo relaciona con el principio de alternabilidad ya que todos y todas las personas gozan de este derecho sin importar raza, color, sexo o situación económica. Otra forma de relación es que el consejo de la judicatura puede cambiar al juez si considera que se está perjudicando a una de las partes afectadas durante el juicio establecido o que decida rotar a los jueces que estén llevando el caso. Así se cumple el principio de alternabilidad para evitar el daño o perjuicio sobre el ciudadano o ciudadana.

La democracia moderna es una evolución de la democracia clásica y busca el bienestar de la población y que el gobernante tome un mejor camino para el país. A este derecho se lo relaciona con este enfoque porque según la democracia moderna toda persona es igual ante la ley, es decir que es un principio que se origina del reconocimiento del individuo como criatura dotada de cualidades esenciales que le otorgan dignidad en sí misma, con independencia y autonomía de factores accidentales. Además esta democracia ayuda a que la persona no sea condenada sin haberse comprobado si cometió o no el delito; o peor aún que se le dicte una sentencia sin haber seguido un juicio justo o imparcial.

En mi opinión todos estos enfoques analizados en este documento ayudan a una mejor colaboración del ciudadano y la justicia, además que ayudan a que a la persona no sea condenada injustamente y que pueda tener un juicio imparcial y poder demostrar su inocencia o culpabilidad.

“Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal “

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com