ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad y educación: La educación comcambiaro fenómeno social


Enviado por   •  19 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  882 Palabras (4 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO:

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN: LA EDUCACIÓN COMCAMBIARO FENÓMENO SOCIAL

POR:

PEDRO DAVID MAHECHA LÓPEZ

CATEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO

DOCENTE:

JAVIER RODRIGUEZ NOSSA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

SOGAMOSO-BOYACÁ

2023

 Introducción: En este ensayo veremos La Educación, como eje esencial de la sociedad se da como un proceso de formación y desarrollo del sujeto con el fin de integrarse en una sociedad determinada, El ser humano ha de ser social por naturaleza, se hace o rehace en la medida que es educado, tal que en este punto toma una gran importancia los profesores siendo estos los principales agentes formativos preparando el sujeto para la vida comunitaria, teniendo como objetivo transformar al sujeto creado por un ente social, con capacidad para vivir en un mundo lleno de procesos complejos a los cuales deberá adaptarse y convivir entre ellos; es por ello que el presente ensayo tiene el objetivo de caracterizar la Educación como un fenómeno social.

Desarrollo: La educación es un fenómeno social es a estas alturas una idea asumida por todos aquellos que algo tienen que decir acerca de ella. Ya en sus albores la sociología se ocupaba de ello: Émile Durkheim lo aclaraba de la siguiente manera "la educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por vía de la educación, un ideal que le es propio". De ahí también la importancia política de la educación: la posibilidad de establecer un determinado orden social descansa en la forma cómo los ciudadanos entienden el rol de la sociedad, de sus organizaciones y de ellos mismos dentro de este sistema de relaciones; y esa forma de entendimiento sólo es posible de lograr mediante la educación de las personas. Hablamos entonces de la construcción del espacio social (Bourdieu), es decir, de esa realidad invisible que no se puede mostrar ni tocar con los dedos y que organiza las prácticas y las representaciones de los agentes de una sociedad. Lo anterior sólo es posible mediante un proceso de transmisión de conceptos de persona a persona, de un educador a un educando -un proceso comunicativo según Habermas- a través del cual se van asimilando las particulares maneras de entender el mundo que cada sociedad y, por ende, cada cultura ha asumido para sí.

Ahora bien, el hombre, ser social por naturaleza, se hace -o rehace- en la medida en que es educado. Antes ya hacíamos mención de Hanna Arendt (1993) quien explicaba el proceso de aprendizaje humano desde el punto de vista de su incorporación al mundo, bajo la idea de que su naturaleza social no basta para adaptarlo a la vida organizada con otros seres humanos, pues no hablamos de organizaciones sencillas, sino complejas, cargadas de historia, valores e intrincadas significaciones, "en sociedades tan vastas como las nuestras, los individuos son tan diferentes los unos de los otros, que no hay, por así decir, nada de común entre ellos, salvo su cualidad general de ser hombres" decía Durkheim. Pues bien, así mirada la educación lo que propone es la construcción de un "hombre nuevo", distinto de cómo lo ha engendrado la naturaleza, busca crear un ser social; pues es la sociedad la que nos enseña a dominarnos, a constreñirnos, es también, siguiendo sus necesidades, la que decide la cantidad y naturaleza de los conocimientos que debe recibir el niño y es la que conserva la conciencia adquirida por las generaciones anteriores y también la que la transmite a las nuevas generaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (69 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com