ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucesiones intestamentarias


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  551 Palabras (3 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 3

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA SUCESION LEGITIMA

El derecho de las sucesiones es parte de los Derechos Reales y se encarga del estudio y aplicación del patrimonio, cuya permanencia jurídica, permite que a lamuerte de su titular, sea asignado otro, con el reconocimiento que la ley, laautoridad judicial y los herederos, coherederos y legatarios quieran darle. Así tenemos que en las sucesiones participan:

El primer grupo lo supone la familia, en términos generales o de las personas allegadas al difunto, por tanto se refiere al caso de:

 El de cujus o titular de la herencia, el fallecido de quien trata la sucesión

 Los herederos, que constituyen hijos, esposa, padres, tíos y primos hasta el cuarto grado

 Personas que no forman parte del grupo familiar, e inclusive asociaciones, fundaciones y en general personas morales.

 Los legatarios

 El o los albaceas

 Los interventores

 El segundo grupo de quienes participan en la sucesión

 Los órganos ya sean del estado o que de él se obtiene la patente como elcaso de:

 El notario

 Órganos, Como el Archivo de Notarias

 La Secretaría de Salud

 La Beneficencia Pública, que representa los intereses de los genéricamente desprotegidos: los huérfanos, los pobres, los enfermos etc. Aquienes se acostumbra heredar de manera inespecífica.

 El juez, en el D.F. en materia familiar

 El D .I. F.

 En general, los auxiliares de la Administración de Justicia

LOS ASPECTOS DE DERECHOS REALES

 Desde luego, el patrimonio bajo la forma de masa hereditaria

 El o los legados que se dispongan

 Todo aquello que pueda conformar una masa hereditaria, inclusive derechos personales.

Históricamente han existido las sucesiones

inter vivos:

entendiéndose como la consecución de la cesión de los derechos del patrimonio entre personas presentes. En cambio la sucesión y mortis causa es de la que trata la sucesión en cuyo requisito está el que el titular precisamente haya fallecido para que dicha transmisión se pueda realzar, por tanto, está sometida dicha transmisión a la condición suspensiva del acontecimiento del fallecimiento del titular de esos bienes.

Respecto de las especies de sucesiones

mortis causa:

 Las que provienen de la previsión del titular de los bienes, es decir del testamento.

 De las que el titular no previó la forma en que sus bienes sean trasmitidos,es decir la legítima, por disposición de lo que la ley prevea, artículo 1282.

TIPOS DE SUCESIONES.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com