ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suicidio


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  591 Palabras (3 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 3

El suicidio y su tendencia social en México

El suicidio de acuerdo con sus raíces etimológicas, la palabra suicidio significa matarse a si mismo.

Este atentado contra la vida debe distinguirse entre “intento de” y “suicidio consumado” pues cada uno impacta de manera distinta a los actores involucrados.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es todo acto por el que un individuo se causa a si mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de la intención de morir.

El intento de suicidio es el acto o conducta que realiza una persona con el objeto de atentar contra su propia existencia, sin lograrlo.

El suicidio es una problemática mundial que de acuerdo con la OMS se ha convertido en la undécima causa de muerte a nivel mundial.

Los datos que proporcionan las tasas de suicidio no pueden tomarse como absolutos, ya que existe una propensión a encubrir el suicidio por ser vergonzoso, lo que afecta la veracidad de los registros.

México presenta a nivel mundial una tasa baja de suicidios, sin embargo ha mantenido un incremento constante en las últimas dos décadas (1990-2010). Hubo un aumento de 399 por ciento en la tasa de muertes por suicidio en dicho periodo.

En hombres la tasa de suicidios creció de 4.3 a 7.5 suicidios por cada 100 mil habitantes y para mujeres pasó de 0.6 a 1.7 suicidios por cada 100 mil habitantes. Por tanto la prevalecía de suicidios es mayor en hombres.

También ha habido una alza en el número de intentos de suicidio a nivel nacional en los últimos 20 años.

Las mujeres mexicanas son más vulnerables a los deseos o pensamientos de muerte, a diferencia de lo que sucede con los hombres, entre quienes el número de suicidios consumados reporta un porcentaje mayor.

Lo que implica el intento de suicidio no debe pasarse por inadvertido, pues al ser predecesor del suicidio consumado, expresa muchas de las claves para comprender al fenómeno, erradicarlo o mitigar su impacto.

Algunas de las variables en las escalas de evaluación de riesgo suicida son la edad, el sexo, el medio empleado, los síntomas de depresión y ansiedad, así como las relaciones del entorno.

Hay una fuerte presencia entre los jóvenes mexicanos del suicidio, lo cual es preocupante ya que es ahora la tercera causa de muertes en la población de 15 a 24 años. Esta tendencia suicida en la juventud mexicana es resultado de una serie de transiciones y cambios demográficos, sociales y económicos del país.

El medio utilizado para llevar a cabo el suicidio puede variar de acuerdo con el sexo, edad, lugar de ocurrencia o accesibilidad de ciertos instrumentos a la hora de pero retarlo. Por ejemplo los hombres suelen ocupar medios de tipo más violento y letales, en cambio las mujeres ocupan aquellos que dañen menos su imagen.

Los estudios realizados por el INEGI y la Secretaría de Salud revelaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com