ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sujeción de los indios y disminución de la población


Enviado por   •  3 de Marzo de 2022  •  Síntesis  •  773 Palabras (4 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN

Juan Esteban Naranjo Velez

Eva Quiroga

Valentina Correa

Sujeción de los indios y disminución de la población

Disminución drástica de los indígenas debida a diferentes factores: enfermedades, propias de América y nuevas traídas por los españoles. Los indígenas paran sus cultivos para que los conquistadores se fueran, esto causó su misma disminución ya que los españoles tenían otra manera de subsistir. Suicidio por parte de los indios debido a los malos tratos, así como trabajos pesados. Enfrentamientos y superioridad de comunicación y eficiencia por parte de los españoles. Conflictos internos por parte de los mismos indígenas. Manipulación por parte de los caciques y sublevación.

Ciudad y campo

Existencia de dos “Repúblicas”, siendo las ciudades de los españoles junto con la iglesia se vuelven los máximos mandatarios; la segunda siendo los indígenas en sus pueblos junto a los resguardos, siendo su máxima autoridad los caciques. Intento de homogeneización religiosa de los indígenas. Asentamiento rural debido al trabajo, los europeos por otra parte se asentaban en el centro de las ciudades. Indígenas que realizan labores domésticas se les permitía vivir con los españoles. Los indígenas poseían cultos secretos y se vieron enfrentados a su intento de eliminación. En 1590 se forman las primeras ciudades como: Cartagena, Cali y Bogotá, núcleos de ocupación española, siendo la iglesia la poseedora del poder. Se empieza a evidenciar los primeros grupos de mestizos.

Defensa del reino

Rebeliones indígenas en contra del nuevo reino, los europeos hacen campañas para el exterminio de estos. Se presentan amenazas externas entre españoles, ingleses franceses y holandeses. Cartagena y Santa Marta se ve asediada por piratas y se evidencia contrabando, se realiza una unión provisional entre indígenas y españoles para defender sus tierras. Por estos ataques se refuerza la defensa de Cartagena y se intenta el saqueo de San Andrés y providencia. Se intenta hacer la paz con Inglaterra pero sin éxito.

Economía colonial

A los indpigenas se les permites vivir aisaldos sin presencia de españoles, se les proporciona tierras para que sean cultivadas para el abastecimiento colonial. Los productos más importantes al finalo del siglo 18 era la miel y el azúcar. Se evidencia una transformación por parte de los indígenas de su manera de alimentación, se les resuce la capacidad de experimentación.

Sociedad jerarca

La colonia estaba dividida en tres ramas: Los españoles con riquezas, recibían tributo, podían participar en política; en segundo se encontraban los españoles sin riquezas, trabajaban como tenderos y artesanos, poseían privilegios y participar en la política; por último los indígenas los cuales eran considerados vasallos libres pero eran tratados como menores de edad, siendo sus tutores españoles sacerdotes. La jerarquía tuvo un punto de quiebre debido a la aparición de razas intermedias como mestizos, los cuales no tenían un lugar claro en la jerarquía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com