ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE LA ELECCION PUBLUCA


Enviado por   •  15 de Octubre de 2018  •  Apuntes  •  940 Palabras (4 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 4

LA TEORIA DE LA ELECCION PÚBLICA

La elección pública puede definirse, como el estudio económico del proceso político, o, simplemente, como la aplicación de la teoría económica a la ciencia política.

Esta se orienta hacia el análisis del comportamiento de los votantes, políticos, grupo de presión y burócratas  en el ámbito de los procesos de intercambio que se producen entre dichos agentes.


Orígenes
El origen de la elección pública se remonta al siglo XVIII, a partir de las investigaciones sobre las propiedades de las reglas de votación emprendidas por dos matemáticos franceses.

Jean Charles Borda (1733-1799)
Fue un matemático, físico, astrónomo y marino francés, se caracterizó por su aporte al origen de la elección pública con su método de Borda.

Marqués de Condorcet 1743-1794)

Fue un filósofo, científico, matemático, político y politólogo francés, y se distinguió por su aporte al origen de la elección pública con su paradoja de condorcet.

Knut Wicksell (1743-1794)

Fue un economista sueco, y es considerado uno de los precursores de la teoría de la elección pública. En su tesis aplicada  en 1896, se interesó tanto por la justicia como la ineficiencia de la ilimitada de la mayoría, promoviendo la unanimidad en el voto para la toma de decisiones legislativas.

Sin embargo, el surgimiento de la elección pública como disciplina no ocurrió sino hasta después de la segunda guerra mundial con la aparición de tres ensayos de tres economistas.


Duncan Black (1908-1991)

La teoría de la Elección Publica moderna nació del trabajo de Duncan Black, a veces llamado “el padre de la Teoría de la Elección Pública” En una serie de publicaciones de 1948, que culminaron en la “la Teoría de los Comités y las Elecciones” (1948), y en trabajos posteriores, Black resumió un programa de unificación hacia una “Teoría de Decisiones Económicas y Políticas” más general basada en métodos formales comunes, y desarrollo los conceptos básicos de lo que más adelante se convertiría en la teoría de volantes promedio, redescubriendo trabajos pasados hace el teorema de volante mediano.


Jamques Buchanan (1991-2013)

Fue un economista estadounidense considerado el máximo representante de la teoría de la elección pública


Kenneth Arrow (Nueva York, 23 de agosto de 1921)

Es un economista estadounidense de origen judío, está considerado como uno de los economistas más destacados de la Teoría Económica neoclásica y se destaca por su contribución en la elección social de la teoría de la imposibilidad de Arrow.

Metodología de la Economía aplicada a la Política

 La Teoría de la elección racional presupone que los individuos eligen el curso de acción que prefieren o creen que es la mejor


Jon Elster (nació el 22 de febrero 1940, Oslo)

Es un teórico social y político noruego que ha publicado trabajos sobre filosofía de las ciencias sociales y teoría de la elección racional. 

"Segun Elster la elección racional está guiada por el resultado de la acción. Las acciones son evaluadas y elegidas no por sí mismas sino como un medio más o menos eficiente para otro fin" 

Se dice que el comportamiento del individuo es racional, cuando el individuo elige el más en ves del menos y cuando es consecuente en sus elecciones (Buchanan y Tullock)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (112 Kb) docx (878 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com