ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA ECONOMICA DE LA ACCION POLITICA DE UNA DEMOCRACIA


Enviado por   •  21 de Junio de 2017  •  Reseña  •  1.338 Palabras (6 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 6

2017

Introduccion a la Ciencia Politica

Andrea Fonseca

T00045596

[TEORIA ECONOMICA DE LA ACCION POLITICA DE UNA DEMOCRACIA]

Anthony Downs


TEORIA ECONOMICA DE LA ACCION POLITICA DE UNA DEMOCRACIA

                                                                                        Por Anthony Downs

Palabras clave: ECONOMIA, TEORIA, MODELO, IDEOLOGIA, DEMOCRACIA

El autor divide este artículo en ocho partes donde  busca una formulación  teórica en la que se encuentren bases tanto económicas como políticas.  En la primera parte explica como los economistas teóricos han luchado para encontrar una teoría que logre agrupar el gobierno con agentes económicos. Debido a que, en las consideraciones políticas clásicamente el accionar gubernamental debe ser tanto estricto como alejado de cualquier clase de mecanismo privado y como en la teoría económica este accionar  hace a los economistas buscar el generar requisitos para que el gobierno tome decisiones de la manera correcta como sería el caso de estudiosos de la economía del bienestar quienes han planteado una guía de estrategias para que la acción de la que hablaba anteriormente el autor.

En el final de esta sección  se explica la necesidad de un enfoque positivo al no encontrar una teoría de acción gubernamental que no choque con los motivos de los que gobiernan actualmente y construye un modelo basado en ese enfoque (el cual será profundizado a medida que vaya avanzando el texto).

En las secciones dos y tres el autor nos brinda definiciones que permitirán construir este modelo, como la división de trabajo, la democracia como sistema político y como dentro de este sistema se ven envueltas las divisiones por partidos (explicando que estos partidos son solo un equipo de hombres buscando los beneficios que tiene el direccional gubernamental), las coaliciones entre los mismos. Como el poder económico es ilimitado y transferible a manos privadas, y como cada agente puede decidir naturalmente las necesidades y los recursos que necesita para llegar a sus fines.

Es así como el autor expone su hipótesis: Downs, Anthony (2001) "En una democracia los partidos políticos formulan su política estrictamente como un medio para obtener votos" (pp 96) explicando así que el gobierno solo busca el aumentar su cantidad de votos como si se tratara de un comerciante buscando ganancias.

 Entonces es como más adelante examina las decisiones gubernamentales en dos contextos: En un mundo en el que existe el conocimiento perfecto y la información no es costosa (en este  las acciones de gobierno son la forma en la que se espera que los ciudadanos participen en el sufragio, que la elección que tomen este de acuerdo a la actividad gubernamental actual, etcétera) y el mundo en el que existe el conocimiento imperfecto y la información es costosa (Los partidos no tienen el saber que exactamente piden los ciudadanos, los  gobernados no siempre tienen conocimientos sobre las acciones que esta, estaría o estará haciendo el gobierno actual)

En la cuarta parte del texto se comenta como, si el conocimiento se mantiene perfecto la influencia del voto no se vería afectada porque cada quien reconoce cuales son las decisiones que más beneficiarían y tendrían conocimiento de las acciones que está haciendo el gobierno. Pero entonces cuando llega la ignorancia el proceso de votación se ve afectado por la falta de conocimiento, aun cuando algunos están profundamente decididos a la hora de votar porque saben cuál serian esos beneficios que obtendrían pero hay otros a los que les crece la duda acerca de las preferencias que deberían tomar y buscan hechos para hallar la opción correcta. Es allí donde entran los persuasores a trabajar, el autor insiste que estos persuasores no están buscando el ayudar a el individuo a buscar la respuesta correcta y decidir a conciencia si no a conseguir apoyo a la causa a la que pertenece resaltando así los hechos favorables que esta tiene sean erróneos o no.  Nos habla también de cómo es posible que solo un actor pueda llegar a convocar masas y como el gobierno pierde votantes ignorando los problemas que tiene la sociedad que está siendo gobernada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (147 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com