ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO COLABORATIVO 1 EVALUACIÓN D EPROYECTOS


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  2.581 Palabras (11 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN UNA DE EMPRESA DEPRESTACIÓN DESERVICIOS GENERALES PARA EL HOGAR, LA INDUSTRIA Y COMERCIO.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PRESENTADO POR. DIANA SIRLEY TAPIAS

SANTIAGO DE CALI, 14 DE OCTUBRE DEL 2013 

CONTENIDO

RESUMEN...........................................................................................................................................

ABSTRACT...........................................................................................................................................

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................

2. OBJETIVOS...................................................................................................................................

2.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................

3. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………………………………………..

4. NATURALEZA DEL PROYECTO......................................................................................................

4.1. NOMBRE DE LA EMPRESA.........................................................................................................

4.2 TIPO DE EMPRESA......................................................................................................................

4.3 TAMAÑO Y UBICACIÓN DE LA EMPRESA...................................................................................

4.4 MISIÓN.......................................................................................................................................

4.5. VISIÓN.......................................................................................................................................

5. MERCADEO…………………………………………………………………………………………………………………………..

5.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS …………………………………………………………………………………………….

5.1.1 ANÁLISIS DEL SECTOR ENTORNO ECONÓMICO………………………………………………………………………

5.2.1 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO………………………………………………………………………………………….

5.2.2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA……………………………………………………………………………………..

5.4 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN………………………………………………………………………………………………. 5.7ESTRATEGIAS DE SERVICIOS……………………………………………………………………………………….............

5.8 PLAN DE VENTAS………………………………………………………………………………………………………………………

6 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN …………………………………………………………………………………………………….

6.1 SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y PAGO DE NÓMINA …………………………………………………………………

RESUMEN

La limpieza es fundamental para cualquier espacio ya sea industrial, doméstico o comercial. Es por esto que en Colombia se observa una tendencia de las industrias de contratar servicios de limpieza y servicios generales suministrados por empresas dedicadas a prestar este servicio, que proporcionan excelente calidad, disminución de costos y permiten que la empresa contratante se concentre en el “core” del negocio. Sin embargo, no todas facilitan completamente el desarrollo de un negocio, las pequeñas y medianas empresas requieren un portafolio de servicios diferente que responda a sus necesidades similares a los servicios diarios prestados en los hogares. Por otro lado, la industria no es la única demandante que existe para este tipo de servicio, los servicios de limpieza domésticos presentan alta demanda, ya que en mayor parte, los hogares colombianos cuentan con la mayoría de sus miembros vinculados al mundo laboral, y no poseen tiempo para realizar las labores de limpieza de su casa. Este servicio se presta generalmente de manera informal en Colombia, y se encuentra desatendido por las empresas prestadoras de servicios de limpieza, que contratan con grandes industrias, para los cuales esta población laboral no resulta atractiva, ya que las condiciones de vinculación son diferentes. Es por este motivo que se realiza el plan de negocios para la creación de cleanliness, empresa dedicada a suplir las necesidades de limpieza de los hogares y de las pymes.  

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad es cada vez más común que las mujeres se sumen a la fuerza laboral, esto genera la necesidad de que las tareas del hogar no remuneradas ejercidas anteriormente por la “mujer de la casa” sean delegadas en su mayoría a empleadas domésticas “por días”. Esta demanda también aumenta por la insuficiencia de la asistencia institucional a niños y ancianos. Las personas que contratan una empleada “por días”, se encuentran con problemas como absentismo frecuente, baja calidad del servicio, abandono definitivo o temporal del trabajo sin aviso previo, hasta delitos como robo, abuso de confianza, maltrato a los integrantes indefensos a su cuidado (niños y ancianos); además que no es fácil encontrar una empleada, ya que generalmente es recomendada por conocidos o compañeros de trabajo. En oposición, las empleadas domésticas se encuentran expuestas a maltratos, son vulnerables a abusos y explotaciones, no tienen una descripción precisa de las labores ni horario, no se encuentran vinculadas a seguridad social ni ARP, en caso de embarazo son desvinculadas de sus labores, y sumada a esta problemática se presenta alta rotación, que se genera por la informalidad del sector. Por consiguiente, para beneficio de las partes es imperativo formalizar los servicios profesionales del hogar, en donde se garantice para la empleada un horario, un salario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com