ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL Tradiciones y Costumbres De La Cultura Aymará


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  539 Palabras (3 Páginas)  •  647 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO

DE

ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL

Tradiciones y Costumbres De La Cultura Aymará

1) TRADICION Parto aymará

Identificación: Oleo

Bautizo

Descripción: (en qué

consiste, a quienes convoca

y en qué momento se

realiza.) - Es el tradicional rito católico el cual no se realiza a una edad definida ya que depende de la presencia del cura en el pueblo.

- Participan de esta ceremonia el sacerdote del pueblo, el niño. Los familiares, los padrinos de la wawa y personas de reconocimiento y prestigio dentro de la comunidad.

- El objetivo es "bendecir", "limpiar", "proteger" y "hacer cristianos" a los menores.

2) Tradición Parto aymará

Identificación: Corte de pelo

Descripción (en qué

consiste, a quienes convoca

y en qué momento se

realiza.) - Este se realiza cuando los menores tienen entre 1 ó 2 años de vida.

- Participan familiares, amigos y padrinos.

- consiste en vincular a los menores, de ambos sexos, con la constitución de su patrimonio o herencia.

- Son incorporados formalmente a la sociedad.

COSTUMBRES

1) el tradicional lulu o fajado que visten los primeros meses, se pasa a una camisola suelta que ambos usan

2) Los primeros meses la wawa es atendida casi exclusivamente por la madre quién la carga permanentemente y amamanta a libre demanda

3) El uso de ciertos amuletos de protección es fundamental ya que el trabajo de la madre requiere su pronta movilización a sectores alejados de la vivienda

4) Las ceremonias que se realizan durante este período son la "Echada de Agua" y el "Oleo" o "Bautizo". La primera, a los pocos días de vida de la wawa, es una ceremonia muy familiar y consiste en realizar ciertos rezos y aplicar agua con sal, con el objeto de

Recibir, poner nombre y proteger de posibles "males" a la criatura. La realiza cualquier persona, pareja, que los padres elijan, quienes asumen la calidad de "padrinos de agua", Sin mayor responsabilidad futura.

5)La madre después del parto, debe seguir ciertos cuidados especiales restablecer su salud lo más pronto posible, entra en el período denominado "cuarentena" en el cual, teóricamente, debía estar 40 días sin acercarse al agua (bañarse), aproximarse al fuego, salir al sol, realizar tareas pesadas y tener relaciones sexuales.

6)Las madres o suegras, preparan a la futura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com