ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: EN GEOLOGÍA, MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2015  •  Tareas  •  505 Palabras (3 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA PETRÓLEOS

ESTUDIANTE:  Massiel Terán Sevilla

 

TRABAJO DE INVESTIGACION

PROFESOR: Dra. Silvia Amada Buitrón

FECHA: 05/10/2015

CÁTEDRA: QUÍMICA PETROLEOS

SEMESTRE: SEGUNDO

NOTA:

  1. TEMA:
  2. OBJETIVO:
  3. MARCO TEORICO:

¿La constante de equilibrio determina si una reacción es reversible?

Bromuro de hidrógeno (HBr): También conocido como Ácido Bromhídrico es un ácido fuerte, a temperatura ambiente se presenta como gas. Este se obtiene haciendo reaccionar bromuro de sodio con el ácido sulfúrico para formar el bromuro de hidrógeno y sulfato de hidrógeno y sodio.

NaBr + H2SO4 [pic 3] HBr + NaHSO4

Cloruro de Hidrógeno (HCl): En su forma hidratada se lo conoce como ácido clorhídrico y en este estado ataca a metales y aleaciones exceptuando a la plata y oro, a condiciones normales es un gas que no ataca a metales. Y se lo obtiene:

  • En laboratorio: Se obtiene mediante el calentamiento del cloruro sódico con ácido sulfúrico concentrado.
  • De forma industrial: Se obtiene mediante la síntesis en disolución de ácido clorhídrico o por reacción del ácido sulfúrico con el cloruro de sodio:                                     2 NaCl + H2SO4 » 2 HCl + Na2SO4

Fluoruro de Hidrógeno (HF): Al estar en medio acuoso se conoce también como Ácido Fluorhídrico, es un líquido incoloro con un olor penetrante.

En cuanto a la procedencia o fabricación del HF, este se encuentra en las erupciones de magma, por lo cual solemos encontrarlo en zonas con actividad volcánica. Para su fabricación industrial, se calienta el fluoruro junto con el ácido sulfúrico concentrado, u otra forma es a través de la inducción de la disociación térmica del ácido fluorosilícico.

La diferencia en estos compuestos radica en la composición de cada uno y que cada uno actúa de diferente manera por ejemplo el bromuro de hidrógeno es volátil, no es inflamable y su olor es similar al del HCl. Comparando estos tres compuestos el más peligroso es el Fluoruro de Hidrógeno a este se lo trabaja con temperaturas congelantes debido a que es sumamente explosivo, es tóxico y produce la muerte.

  1. CONCLUSIONES
  • Estos compuestos son difíciles de obtener y peligrosos, es por esto que no existen en abundancia.
  • Si cualquiera de estos compuestos se encuentra en el aire a grandes cantidades sería mortal para las personas que lo inhalan.
  1. RECOMENDACIONES
  • Cada uno de estos compuestos es altamente tóxico por lo que debemos tener cuidado si lo manipulamos.
  • Se deben ocupar los materiales correctos para trabajar con estos ya que si utilizamos algo que no es debido puede provocar explosiones.
  1. BIBLIOGRAFIA.

Arana, M. “Cloruro de Hidrógeno”. 2012. Recuperado de: http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/esco/INGENIERIA_PREVENCION/Ficha_quimica_cloruro_de_hidrogeno.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (126 Kb) docx (49 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com