ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL


Enviado por   •  26 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  2.021 Palabras (9 Páginas)  •  659 Visitas

Página 1 de 9

1.- TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL: Es un paso previo a la fase de procesamiento, para eliminar las impurezas que trae el gas natural, como agua, dióxido de carbono (CO2), helio y sulfuro de hidrógeno (H2S).

Remoción de Condensados En este proceso se extraen condensados que son enviados usualmente a una refinería de petróleo y el agua liquida se desecha.

2.- GASDUCTO ANACO-CARACAS

Inaugurado en 1959, con ampliaciones posteriores. Integrante del Sistema de transporte de gas Anaco-Barquisimeto. Suministra los requerimientos de gas de los sectores eléctrico, petrolero,

petroquímico y al vasto sector manufacturero ubicado en el corredor industrial Valles del Tuy,

(Estado Miranda), hasta Barquisimeto, (Estado Lara), lo cual incluye áreas ubicadas en Dto.

Federal, Aragua, Guárico, Carabobo y Yaracuy. Así mismo, alimenta la red domestica de distribución de gas de la Gran Caracas.

PLANTA COMPRESORA DE GAS TJ-1 EN EL LAGO DE MARACAIBO.

Inaugurada en 1954, con modificaciones posteriores. Ubicada en el lago de Maracaibo, Estado Zulia. Planta múltiple para elevar la presión del gas y utilizarlo para levantamiento artificial de petróleo e inyección en los yacimientos de hidrocarburos. Posee una unidad para remover LGN mediante el proceso de adsorción. Esta planta fue la primera en el mundo en ser instalada

aguas adentro sobre una plataforma de concreto armado. Se puede considerar como la pionera de lo que hoy son las plataformas costa afuera, (Offshore).

(Superior derecha foto publicación LaIndustria del Gas en Venezuela, Corpoven)

COMPLEJO DE GAS SANTA ROSA, ESTADO ANZOÁTEGUI.

Inaugurado en 1971, con modificaciones y ampliaciones posteriores. Ubicado en el estado Anzoátegui y esta integrado por unidades de compresión para inyección de gas en los yacimientos petrolíferos del área y unidades para obtener LGN mediante el proceso de refrigeración con el fin de adecuar el gas para su transporte por gasductos. (Inferior derecha foto publicación La Industria del Gas en Venezuela, Corpoven).

PLANTA DE FRACCIONAMIENTO DEL COMPLEJO CRIOGÉNICO DE ORIENTE JOSE.

Inaugurada en 1985, con ampliaciones posteriores. Ubicada en la costa del estado Anzoátegui. Actualmente tiene una capacidad para fraccionar 200 mil barriles diarios de LGN en propano,

butanos y mas pesados. El LGN proviene de las plantas de extracción criogénica de San Joaquín, Santa Bárbara y Jusepín, todas ubicadas en el mismo estado. (Inferior izquierda foto publicación La Industria del Gas en Venezuela, Corpoven

Infraestructura de LGN:

• 3 plantas de fraccionamiento: Jose, Ulé y Bajo Grande.

• 3 plantas de extracción: San Joaquín, Santa Bárbara y Jusepín.

• 3 muelles de embarque: Jose, La Salinas y Bajo Grande.

• Existen 85 plantas de llenado que cubren casi todo el país y que surten a 230 empresas privadas distribuidoras y comercializadoras de gas.

4.- LOS PRODUCTOS QUE SE PRODUCEN CON LA COMBUSTIÓN SON:

Dióxido de carbono (CO2); No es tóxico, aunque en grandes cantidades podría calentar la atmósfera a una temperatura que fundiera los hielos de los polos (el llamado efecto invernadero).

Monóxido de carbono (CO):Gas incoloro y tóxico formado por la combustión incompleta de carbono (combustibles con base en el carbón, y también de algunos procesos industriales). Los motores mal carburados generan exceso de CO, provocando altas concentraciones en algunas zonas de las grandes ciudades. Esto origina en las personas desde pequeñas molestias hasta trastornos de los procesos mentales; el CO es un gas que al unirse a la hemoglobina de la sangre ocupa el lugar del oxígeno, pero no se desprende por lo que interrumpe el proceso de la respiración, produciendo somnolencia, aletargamiento y, posteriormente, la muerte. Este gas también se produce en los anafres de carbón, intoxicando y provocando la muerte a las personas, cuando se quedan prendidos dentro de una habitación sin ventilación adecuada.

Óxidos de nitrógeno (NO2, NO): Se originan en los procesos de combustión interna de alta temperatura, donde se encuentra el compuesto que contiene nitrógeno como la amina, presente en los motores de combustión interna de alto índice de compresión. Los óxidos de nitrógeno pueden causar graves daños al hombre, que van desde la inflamación de las encías y hemorragias internas, hasta enfisema, neumonía y cáncer pulmonares. Estos gases junto con los hidrocarburos y la luz ultravioleta, catalizan la reacción de formación de ozono.

Partículas sólidas: Pueden originarse por un proceso natural o como resultado de algún proceso industrial o de otras actividades, como el humo de materiales mal quemados (asbesto, sílice, polvo y carbón).

Óxidos de azufre:Anualmente son lanzadas al ambiente 23 millones de toneladas de óxidos de azufre, mismas que provienen de los combustibles que contienen azufre, como: carbón de piedra, petróleo y gas natural utilizados como energéticos. El dióxido de azufre es un gas incoloro que produce irritación en los ojos y la garganta; con él, gran parte de la población presenta molestias en las vías respiratorias, como tos y estornudos. El dióxido de azufre reacciona con el oxígeno formando trióxido de azufre, que a su vez mezclado con el agua de lluvia o la humedad atmosférica forma el ácido sulfúrico que afecta a los pulmones. Ésta es la llamada lluvia ácida.

Hidrocarburos:Provienen principalmente de la refinación del petróleo y del uso de sus productos. Los hidrocarburos contaminantes son gaseosos y se combinan mediante la acción de las radiaciones luminosas con los óxidos de nitrógeno para formar los oxidantes fotoquímicos.

5.- LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL.

Estos componentes del gas natural son líquidos a temperatura y presión normal y pueden ser fácilmente extraídos en su forma líquida. Los líquidos del gas natural pueden ser clasificados acorde con su presión de vapor como líquidos de presión de vapor baja, intermedia y alta (condensados, gasolina natural y gas licuado de petróleo respectivamente).

El metano y etano no son clasificados como líquidos del gas natural, ya que ellos deben ser licuados a bajas temperaturas, pero el propano, butano, pentano, hexano y heptano son licuados fácilmente.

6.- MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL GAS NATURAL.

Medición.

A objeto de determinar la cantidad de gas que produce un Campo de Petrolero y sus respectivos usos entre losque se destacan: inyección para sistemas de recuperación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com