ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tener un dólar barato no es tan bueno como pensamos


Enviado por   •  9 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  689 Palabras (3 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Práctica de ejercicios

[pic 2]

Nombre: Gilberto González Echavarría

Matrícula: a360758

Nombre del curso: 

Lenguaje y Comunicación

Nombre del profesor:

Verónica Zúñiga Nájera

Actividad:

Ensayo

Fecha:05 de marzo 2023

Bibliografía:

Tener un dólar barato no es tan bueno como pensamos

En las últimas semanas el precio de dólar estadunidense se ha ido deteriorando hasta llegar a niveles del años 2017 y aunque muchas personas podrían esta felices porque esta variable económica se encuentra en una relación “favorable” con el peso mexicano según algunos economistas esto no es así, ya que resulta ser que un dólar caro significa un posible baja en las inversiones de otros países, así como un deterioro en el valor de las remesas que mes a mes llegan a nuestro país de los mexicanos en Estados Unidos y además las exportaciones mexicanas encarecen su costo en el extranjero.

Los especialistas financieros aseguran que un dólar por debajo del valor promedio que esperan los mercados puede hacer que las inversiones extrajeras bajen, esto considerando que las grandes compañías hacen sus presupuestos de inversión mucho tiempo de anticipación y toman un costo de referencia de todos sus insumos incluyendo los gastos que se realizaran para la instalación o ampliación de las plantas de producción en el extranjero y ante esto el precio promedio de dólar que tomaron en cuenta para el 2023 fue de 20 pesos aproximadamente por dólar y si bien están dispuestos a que se den variaciones en el precio y que esto signifique un gasto adicional, generalmente las inversiones se detienen o se posponen cuando la moneda tiene una variación superior al 10% y en el caso del dólar con respecto al peso en los últimos meses su caída ha sido casi del 15% bajando de un nivel que rondaba por los 21 pesos y esta última semana llego a 17.96 cifra que no se veía desde el año 2017.

Por otra parte, México es el país que más remesas recibe de Estados Unidos, esto debido a la gran cantidad de mexicanos que trabajan en aquel país y sin importar su estatus legal todos los meses envían a sus familiares recursos para ayudar en la economía de millones de hogares y de nueva cuenta un dólar más

barato significa un deterioro en el valor de las remesas y con ellos menos ingresos para esas familias que dependen de los recursos que les mandan desde Estados Unidos y esto se complica aun más si tomamos en cuenta los altos índices de inflación que se tiene en el país lo cual complicara el pago de créditos por el precio del dólar en parte está así debido a las altas tasa de interés que ha establecido el Banco de México y esto significa recibir menos dinero porque el tipo de cambio de los establecimientos de dinero es incluso menor al que se anuncia en las casas de cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (345 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com