ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Queer


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  617 Palabras (3 Páginas)  •  570 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO LA TEORIA DEL QUEER

Tomando como punto de partida como funciona lo queer según el texto de Dossier, este es una forma de ubicarse en los debates sobre sexualidades y género y observar sus márgenes normas y hegemonías; esto relacionándolo con la obra de arte de Jorge Alonso Zapata artista colombiano autodidacta, él cual hace personalmente un critica enmarcada a una realidad social, sin restricción alguna, con la combinación de muchos elementos que se vive y se expresan en nuestra realidad pero que poco somos participes, ya que nuestros “principios”, nuestras “morales” no permiten dar cuenta de ello, nos avergüenza lo diferente lo que no podemos dar explicación, pero esa explicación debe tener como base algo científico o religioso si no tiene esa bases la cuales son las únicas que tienen los argumentos válidos y son aquellas las que nos brinda definición de todo; por ende son las facilitadoras de todas las verdades , por lo tanto no podemos creerlas, ni mucho menos, aceptarlas si no están certificadas por ellas ; Pero irónicamente sin quererlo nos acercamos a esa anormalidad cotidianamente . Lo queer es lo que se sale de esa normatividad, de esas posturas tradicionales y eso lo representa en sí la obra “El majo desnudo”, su trabajo enmarcado a la heterodoxia, relacionada con los encuentros amorosos. El amor en particular y personalmente está ligado a lo queer no tiene definición alguna, aunque muchas doctrinas nos den definiciones como por ejemplo la de la religión católica y su definición de amor : Dios, en tanto esa definición nos lleva a una cantidad de normas que nos representa el bien y el mal, lo que es correcto y lo que no es correcto, nuestra patria que se define como una nación católica acepta todas aquellas normas y clasificaciones que debe llevar la existencia humana para realizar su vida en base de ellas y que particularmente nos muestra la heterosexualidad como la única forma de acércanos a la unión amorosa ,por lo tanto al ver esta obra nos da incomodidad ,no podemos aceptarla, nos causa una gran confusión de lo que representa para nosotros la masculinidad y la feminidad; -el género el cual es consecuencia de un sistema coercitivo que se apropia de los valores culturales de los sexos- (Butler 1990) , lo que para nosotros seria “normal” un encuentro erótico –amoroso heterosexual , eso a lo que llamamos normal y a lo que Jorge Alonso Zapata nos representa con la Maja desnuda, refleja la gran discriminación desde el sistema social dominante , en donde tan solo una obra de arte nos transmite tanta fantasía llena de realidad, lo anterior puede relacionarse con la definición de Judith Butler (1990) señala que el género es esencialmente identificación, que consiste en una fantasía dentro de otra fantasía: en lo que se domina el performance, esto es la repetición que imita constantemente la fantasía que constituye las significaciones de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com