ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del Estado y Derecho Constitucional


Enviado por   •  15 de Octubre de 2021  •  Síntesis  •  845 Palabras (4 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

Escuela profesional: Ingeniería de Sistemas.

Curso – Grupo: Realidad nacional – Grupo B

Alumno: Luque Ccosi Paul Alexander

Actividad 1

Teoría del Estado y Derecho Constitucional

[pic 4]

1.- Las sociedades Políticas

El material proporcionado por la docente la primera parte habla sobre las sociedades políticas y ante ello, menciona lo siguiente:

“Se trata de colectividades que aparecen como consecuencia del proceso de una mayor y mejor delimitación territorial y poblacional, así como de la aparición de dos grupos sociales: el primero encargado de las funciones de organización y control de las actividades socio-económicas mediante el uso de una energía social denominada poder; y el segundo responsable de ejercitar per se las actividades productivas."

De ello podemos entender que surgen dos grupos:

  • Grupo que organiza y controla las actividades socio-económicas
  • Grupo que desarrolla las actividades

A partir de lo anterior empieza la Formación de sociedades políticas

1.1 Formación de sociedades políticas

  1. La formación Consensuada. Explica que la aparición de la sociedad es el resultado de una convención nacida del albedrio de los seres humanos
  2. La formación determinista Esta teoría plantea que el instinto gregario y el paulatino proceso de evolución en las relaciones coexistenciales, genera inevitablemente la constitución de la sociedad política.
  3. La formación binaria Esta teoría plantea que la aparición de la sociedad política es la consecuencia de la conjunción de dos factores:
  1. Un factor naturaleza política.
  2. Un factor naturaleza cultural

1.2 Los componentes de las sociedades políticas

  1. El pueblo. Grupo humano vinculado y compenetrado con la realización y verificación practica de interés comunes
  2. El poder Político. Un aparato de gobierno que canaliza la energía social en pro de la realización de prácticas de interés comunes
  3. El territorio. Asentamiento humano y su capacidad de disposición privativa dentro de un área geográfica

1.3 Factores y prerrequisitos de las sociedades políticas

  1. Internalización del poder político.
  2. Establecimiento de un específico y diferenciado sistema de normas jurídicas.
  3. Establecimiento de un equipo burocrático.
  4. Legitimación ideológica del ejercicio del poder.
  5. Control de los excedentes de producción

2.- Las sociedades políticas iniciales

Conocidos como estados, eran conjuntos de humanos que lograron establecer una estructura y organización de mando y obediencia, a diferencia de la voluntad estadual, solo se ejerció residualmente sobre el territorio.

Entre las principales sociedades políticas iniciales, tenemos:

  1. El Imperio Egipcio: Constituida alrededor del año 3000 a.C. gracias a Menes primer faraón de Egipto. Esta alcanzó su mayor esplendor durante la conducción de Ramsés II (1290-1223 a.C.)

Entre sus características tenemos:

  1. Existencia de un fundamento de organización despótica y teocrática.
  2. Existencia de cierto grado de estructuración jurídico-política.
  3. Presencia de una administración estatal profesionalizada.
  4. Inexistencia absoluta de regulación jurídica de la relación gobernante-gobernados.

  1. La poli griega: Se constituye en sus rasgos mas significativos entre los años 584-404 a.C. con el auge de Atenas y Esparta

Entre sus características tenemos:

  1. Extensión territorial exigua
  2. Existencia de un aparato político predominante
  3. Posesión de una estructura administrativa integral
  4. Gobierno sustentado

  1. Imperio romano: Se constituye en sus rasgos mas significativos con la ascensión de Augusto en el año 27 a.C.

Entre sus características tenemos:

  1. Existencia de un gobierno observado como res pública, es decir, como cosa de todos
  2. Creación de la idea de la personalidad jurídica
  3. Establecimiento de un trípode orgánico: la potestad tribunicia, el imperio proconsular y el sumo pontificado.
  4. Aplicación de conceptos embrionarios de soberanía e imperio

3.- Concepto de estado

Si hay algo que resaltar del texto, es que cita a varios autores y esta parte no es la excepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (129 Kb) docx (26 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com