ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del aprendizaje social


Enviado por   •  29 de Abril de 2019  •  Ensayos  •  1.875 Palabras (8 Páginas)  •  745 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Teoría del aprendizaje social

Ensayo

Jesús Bonilla Lázaro | Psicología II | 22/03/2019

Grupo 604


INDICE

  1. Introducción
  2. Teoría del aprendizaje social.
  3. Conceptos clave del modelo del aprendizaje.
    -Aprendizaje observacional
    -Los estados mentales son importantes para el aprendizaje
    -El aprendizaje no necesariamente conduce a un cambio en el comportamiento
  4. Aprendizaje observacional o Modelado
  5. Cuatro procesos mediadores
  6. Aplicaciones de la teoría
    -Aplicación en la educación
  7. Conclusión



INTRODUCCIÓN

Puede que el concepto de "aprendiz" pueda parecer plano y sin matices, pero lo cierto es que ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo. Al fin y al cabo, si nos ponemos filosóficos, no existen respuestas fáciles para ninguna pregunta. ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprender? ¿El hecho de llegar a dominar una habilidad o tema es un mérito únicamente nuestro? ¿Cuál es la naturaleza del proceso de aprendizaje y qué agentes intervienen en este?

En este trabajo se definirá un concepto general de aprendizaje social; los principales procesos que son responsables de ello, como la facilitación y la imitación sociales y serán analizados. Se realiza un breve análisis de las definiciones clásicas de aprendizaje social, además de la teoría que la fundamenta según el enfoque de Albert Bandura. Luego se introduce un marco conceptual del aprendizaje y el proceso de modelamiento; los principales factores que influyen en el aprendizaje social y su desempeño; su relación con el aprendizaje emocional, también las ventajas del aprendizaje social en el niño y la importancia de la familia en el proceso de aprendizaje social.

La elección de este tema se debe a que día a día veo muchas cosas relacionadas a como los adultos enseñan a los niños de manera indirecta a ser violentos, groseros, crecer con rencor o envidia. Puedo afirmar que este es el punto clave por el cual me interesa este tema, dado que muy pocos son los adultos que les muestran a un niño los verdaderos valores y actitudes que hacen falta en esta sociedad.


  • Teoría del aprendizaje social

El aprendizaje es un proceso extraordinariamente complejo que esta influenciado por una amplia variedad de factores. La mayoría de los padres son probablemente testigos como la observación puede desempeñar un papel critico en determinar como y que aprenden los niños.

Así como ese famoso dicho menciona “Los niños son como esponjas” dándonos a entender que ellos absorben una enorme cantidad de información, y respuestas a varias situaciones en las que se ven incluidos en la vida cotidiana.

Debido a esto el psicólogo Albert Bandura propuso la teoría del aprendizaje social, la cual sugiere que la observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial en dicho proceso. Esta misma combina elementos de las teorías conductuales, que sugieren que todos los comportamientos son aprendidos a través del condicionamiento, y de las teorías cognitivas, que toman en cuenta influencia de los factores psicológicos tales como la atención y la memoria.

En la teoría, Bandura está de acuerdo con las teorías del aprendizaje conductista del conocimiento clásico y del condicionamiento operante, sin embargo, agrego dos ideas importantes:

  1. Los procesos mediadores ocurren entre estímulos y respuestas.
  2. El comportamiento se aprende del medio ambiente a través del proceso de aprendizaje observacional.

Aunque la teoría también se fundamenta en muchos de los conceptos básicos de la teoría del aprendizaje tradicional, creyendo que el concepto de refuerzo no podía explicar todos los tipos de aprendizaje.

Un claro ejemplo de esta teoría seria cuando un niño o adulto, el cual nunca ha practicado un deporte en especial, como el baloncesto sabrá que hacer con el balón, esto es porque han visto a otros realizar dichas acciones, ya sea presencialmente o a través de un televisor.

Mientras que las teorías conductuales del aprendizaje sugirieron que todo el aprendizaje era el resultado de asociaciones formadas por condicionamiento, entre el refuerzo y castigo, la teoría de Bandura propuso que el aprendizaje también puede ocurrir simplemente observando las acciones de otros.

Esta teoría al igual que la de Vygotsky, agrega un elemento social al aprendizaje, el cual argumenta que las personas pueden aprender nueva información y comportamientos observando a otras personas. Dicha acción se conoce como aprendizaje observacional, el cual sirve para explicar una amplia variedad de comportamientos, incluyendo aquellos que a menudo no lo pueden ser por otras teorías del aprendizaje.

  • Conceptos clave

Existen tres concepciones centrales en el corazón de la teoría del aprendizaje social. Observación, estados mentales, teoría reconoce que sólo porque algo ha sido aprendido, no significa que dará lugar a un cambio en el comportamiento.

  1. La gente aprende por medio de la observación.

    En uno de los experimentos más conocidos de la historia de la psicología, Bandura demostró que los niños aprenden e imitan comportamiento que han observado en otras personas. Los niños de los estudios observaron a un adulto actuando violentamente hacia el muñeco ‘Bobo’.
    Cuando más tarde se permitió a los niños jugar en una habitación con el muñeco, comenzaron a imitar las acciones agresivas que habían observado anteriormente.
    Bandura identifico tres modelos de aprendizaje observacional:

  • Un modelo vivo, el cual implica a un individuo real que se demuestra o que actúa hacia afuera un comportamiento.
  • Un modelo de instrucciones verbal, que implica descripciones y explicaciones de un comportamiento
  • Un modelo simbólico, que involucra personajes reales o ficticios que muestran comportamientos en libros, películas, programas de televisión o medios en línea.

Por tanto, este aprendizaje no requiere a una persona realizando una acción, ya que basta con escuchar alguna instrucción verbal, como cuando estamos en alguna clase y el profesor nos da alguna instrucción de cómo hacer alguna operación o utilizar equipo. De igual manera el leer alguna instrucción en algún libro o un medio similar nos esta “programando” para aprender a hacer algo.
Sin embargo el concepto de aprendizaje observacional a causado mucha controversia debido al impacto que podría tener en los niños gracias a los medios de entretenimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (128 Kb) docx (553 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com