ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Medio Ambiente, Loma Miranda


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  1.562 Palabras (7 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 7

1.- Buscar informaciones en diferentes fuentes y medios sobre la importancia de declarar a Loma Miranda Parque Nacional y las consecuencias o efectos si permitimos que sea explotada.

La sierra de Loma Miranda, corresponde a una cadena montañosa compuesta por Guaigüí, El Faro, Guarey, Guanábano, Manaclita, Loma Miranda y Jumunú, enmarcadas dentro de la Cordillera Central, las cuales constituyen un ecosistema caracterizado por una rica biodiversidad, cuyos paisajes son paradisíacos y exuberantes. Sus bosques contribuyen de forma significativa a la formación de nubes de lluvias Loma Miranda está ubicada a unos 17 Kms de la zona urbana de La Vega, específicamente hacia el este - sureste del municipio, compartiendo su área entre las provincias La Vega y Monseñor Nouel. Está ubicada dentro de las coordenadas 19º 10´ latitud norte y 70º 46´ longitud oeste, su altura mayor está localizada a unos 658 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la Cordillera Central.

Sus elevaciones se inician desde las estribaciones de las comunidades El Pinito, El Algarrobo, Acapulco, Cruce de Controba y Sabana del Puerto, hasta empinar sus picos y transformarse en relieve montañoso. El ecosistema que comprende la Loma Miranda presenta un relieve montañoso, con pendientes que fluctúan desde 40% y hasta 60%, las mismas van desde inclinadas hasta muy inclinadas. Las áreas más elevadas son identificadas como Loma de Fello, La Majaguita y La Manaclita. La rica biodiversidad de su flora está compuesta por bosques mixtos en las partes bajas, predominando las especies latifoliadas. Varias especies de helechos, plátano cimarrón, lianas y arbustivas conforman la alta población verde que constituye el sotobosque.

En las áreas de mayor elevación es común la presencia de bosques de coníferas, entre estas se destaca el emblemático pino dominicano (Pinus occidentalis), así como de Pino Caribe. La riqueza de la fauna está compuesta por varias especies de aves, entre estas cabe resaltar las siguientes: Ruiseñor, Cigua palmera, Ciguita, Rola, Rolita, ,Zumbadorcito, Barrancolí, Chua chuá, Tórtola, Perdiz, Perico, Cotorras, Guaraguao, Lechuza, Pájaro carpintero, Pájaro bobo, Cuyaya, Cucú, etc. Entre los reptiles sobresalen varias especies de lagartos y lagartijas, culebrita verde, culebra jabada inofensiva y culebra gira. En los lugares húmedos abundan las especies de anfibios, entre éstas las ranas, ranita verde, ranitas marrones de río y maco toro. En los arroyos y ríos abundan especies de jaibas. Las fuentes acuíferas que discurren hacia el norte de Loma Miranda, atraviesan la Autopista Duarte, entre cuyas fuentes de agua cabe mencionar la más importante que es el Río Jagüey, también conocido en sus balnearios como Acapulco; remanso y atractivo natural, frecuentado casi a diario y en especial durante las épocas de verano por cientos de bañistas y turistas, lo cual se ha constituido en un medio de vida para las más de 100 familias residentes en la comunidad. Los suelos son de textura areno – arcillosa en las partes bajas y arenosa en las áreas de altura. De estructura entre granular media y gruesa. De permeabilidad rápida La población nativa del área está compuesta por unas 100 familias, las cuales viven de las actividades turísticas, mediante la prestación de atenciones y servicios a los visitantes, lo cual incluye elaboración de bebidas, alimentos, frutas y artesanía. La diversidad de artesanía que se expende a los viajeros que transitan por la Autopista Duarte y a quienes frecuentan la zona, es elaborada a base de madera de amapola. Considerando esta hermosa expresión artística como parte de la riqueza patrimonial de La Vega y la Rep. Dominicana. La gastronomía de la zona está representada por una diversidad de platos, entre los cuales se resalta el cerdo asado y el chicharrón. También están los mercaditos de frutas. Otros lugareños viven de la producción agrícola, pequeñas crías de aves de corral y cerdos, y otros como trabajadores jornaleros de fincas y de granjas establecidas en las cercanías.

Una probable explotación minera en el corazón de estas montañas equivaldría a una afrenta contra la vida y la viabilidad del desarrollo en el Cibao Central. Las más groseras expresiones del comportamiento de la Falconbridge y Falcondo Xstrata Nickel, pueden ser comprobadas en las amplias extensiones de zonas montañosas convertidas en cráteres en las cercanías de Bonao y Loma Ortega, La Vega. Es la expresión de la arbitrariedad y el servilismo genuflexo de políticos carentes de algo importante que se llama valor y amor por su nación.

La minería a gran escala tiene impactos nocivos sobre el suelo, las aguas y el aire. La explotación minera de ferroníquel y múltiples metales como los que pretende llevar a cabo la Loma Miranda:

De Falcondo Xstrata Nickel lograr su objetivo dejaría las consecuencias siguientes:

a) Contaminación a gran escala de las aguas de superficie y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com