ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo En Cadena


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  222 Palabras (1 Páginas)  •  195 Visitas

La Producción en Serie o en Cadena surgió en la Revolución Industrial como forma de organización de la producción en la que cada trabajador se especializaba en una función específica y manejaba máquinas también mejor desarrolladas tecnológicamente, elevando la calidad de los productos y los tiempos de producción por unidad. Hoy en día nos parece algo de lo más común en cualquier fábrica pero fue toda una revolución en una época en la que la producción era mayoritariamente artesanal.

A principios del S. XX surge el Taylorismo, el cual se basaba en la división de las tareas del proceso de producción y debe su nombre a Frederick Winslow Taylor, ingeniero de Midvale Steel Company y economista estadounidense que desarrolló este modelo teórico.

Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener sobre los tiempos de producción. Se basaba en la aplicación de métodos científicos al estudio de la relación entre la mano de obra y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com