ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigación: La Masacre Del Mozote


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2017  •  Tarea  •  6.068 Palabras (25 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 25

Universidad Don Bosco

Facultad de Humanidades

Procesos de Comunicación









[pic 1]

Docente: Lic. Roberto Damas.

                        Trabajo de investigación: La Masacre Del Mozote.

Integrantes:

Guadalupe Abigail Bolaños Marcía --- BM150611

Jocelyn Natalia Pérez Rodríguez --- PR160776

Marie Jocelyne Borja García --- BG130609

Saraí Turcios 40% de trabajo

Ronald Amaya --- No trabajó.

Grupo T: 01

                                                     Contenido

[pic 2]

Introducción------------------------------------------------------------------------------- 3

  1. Problemática
  1. Planteamiento del problema.------------------------------------ ---4
  1. Objetivos
  1. Objetivo General.-------------------------------------------------------5
  2. Objetivos específicos.------------------------------------------------ 5
  1. Justificación-----------------------------------------------------------------------6
  2. Marco teórico
  1. ¿Qué era el Batallón Cuscatlán?-----------------------------------7
  2. ¿Quiénes son los acusados y regidos por el juez?-----------8-9
  3. ¿Qué sucedió en El Mozote?------------------------------------10-14
  1. Conclusiones de los expertos de Antropología Forense

 sobre los hallazgos.-------------------------------------------------- ------14-15

  1. Ley de Amnistía.-------------------------------------------------------------15- 16
  1. Parte de los hallazgos.--------------------------------------------16-21
  1. Metodología
  1. Muestra.--------------------------------------------------------------22
  2. Técnica de recolección.------------------------------------------22
  3. Análisis de entrevistas.-------------------------------------------23-26
  4. Datos emergentes encontrados.-------------------------------27

5. Recomendaciones.---------------------------------------------------28

6. Conclusiones.---------------------------------------------------------29

7. Referencias.-----------------------------------------------------------30

8. Anexos.---------------------------------------------------------------31-44

Introducción

Como salvadoreños debemos ser conocedores de la verdad, y de todo aquello que esté relacionado con nuestro país, es por eso que como grupo de investigación hemos decidido abordar el análisis de uno de los hechos más importantes a nivel nacional hablamos acerca de la masacre del mozote.

Queremos mostrar respuestas a todo lo sucedido, a pesar de que el gobierno siga negando la existencia de archivos militares para poder esclarecer este acontecimiento cuando hay personas, fotografías que pueden demostrar lo contrario ante tanta negativa de brindar información.

De esta manera saber por qué la creación de la ley de amnistía por medio del gobierno, presentar en dicho documento las razones de la realización de esta ley y cuáles fueron sus pro y contra.

Explicar la ¨operación rescate¨ esta tenía por objeto eliminar a la presencia guerrillera de un sector a como diera lugar sin importar las consecuencias grandes que conllevara dicho acto de masacre violento.

Desmentir parte de los rumores acerca de que este hecho fue un enfrentamiento, por medios de los anexos y testimonios mostraremos lo contrario. Nuestro objetivo principal es informar cómo se debe a quienes desconocen la verdad y también fomentar a las nuevas generaciones de conocer los hechos que ocurrieron en la historia de el salvador, de esta manera no ignorar parte de esta historia y poder transmitir dicha información correspondiente y con responsabilidad.

Planteamiento del problema

Entre el 9 y el 13 de diciembre de 1981, alrededor de mil pobladores de 7 caseríos del departamento de Morazán fueron asesinados a sangre fría por el batallón Atlacatl a cargo del coronel Domingo Monterrosa. Se conoce como el mozote el lugar donde se encontró la mayor cantidad de víctimas entre hombres, mujeres y menores de edad.

Planteamiento 1:

A 36 años de dicha masacre, ¿será justo de que el gobierno salvadoreño siga negando la existencia de archivo militares que esclarezcan dichos acontecimientos cuando hay fotografía del lugar de los hechos y testimonio que muestran lo contrario?

Objetivo General

Determinar las causas que derivo la masacre del mozote, quienes fueron los líderes que encabezaron dicho conflicto y establecer los puntos principales a abordar con la temática.

Objetivos Específicos

  • Obtener información específica acerca de la ley de amnistía y porque la creación de esta.

  • Descubrir que parte de la población conoce sobre la temática, a través del método de entrevista y así analizar la eficacia del método.

  • Fomentar en los jóvenes de las nuevas generaciones, parte de nuestra historia y así que sean conocedores de la verdad, enfocándonos en la Masacre del Mozote.

Justificación

Es necesario reconocer que esta injusticia se fundamenta en un proyecto de la clase dominante con licencia para asesinar y reprimir cualquier intento de cambio por parte del pueblo, toda exigencia de justicia; sin embargo a lo largo de toda la historia este pueblo desarrollo grandes esfuerzos por liberarse de la opresión y de la injusticia, teniendo un costo de decenas de miles de sus mejores hijos entre campesinos, obreros, estudiantes.

Lo sucedido en El Mozote y en las distintas zonas se vincula directamente con el conflicto interno que arrasó con miles de vidas durante la década de los 80 en El Salvador.

En su afán de acabar con la guerrilla, el Ejército justificó operativos sangrientos y violaciones sistemáticas a los derechos humanos que culminan el 16 de enero de 1992, cuando se firma el Acuerdo de Paz entre el Estado de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Marco Teórico

Se le conoce como la Masacre de El Mozote al conflicto ocurrido  en el inicio de la guerra de los años 80, los implicados en esta masacre: El Batallón Atlacatl ejecutó en el departamento de Morazán, una de las peores masacres registradas en la historia de El Salvador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (277 Kb) docx (359 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com