ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TÉCNICAS PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2016  •  Ensayos  •  1.348 Palabras (6 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 6

TÉCNICAS PARA EL CRECIMIENTO

PERSONAL

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Es la respuesta oportuna y directa, que respeta la posición propia y las de los demás, que es honesta y mesurada para con los involucrados.

Es el proceso de comunicación donde se establecen relaciones que implican conductas honestas, respetuosas y positivas. Cuando se interactúa con otras personas.

SE DEBEN TOMAR EN CUENTA LAS SIGUIENTES TÉCNICAS

  • Cognitivas: eliminar ideas irracionales y construir un sistema de pensamientos asertivos (positivos).

  • Emocional: reconocer y manejar las propias emociones y el autocontrol.

  • Conductual: comunicarse de modo efectivo a través de habilidades de interacciones o sociales.

PARA QUÉ NOS AYUDA LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

En este tipo de comunicación se pone en juego las siguientes habilidades:

  • Respeto: La persona que ejerce este tipo de comunicación se siente libre y segura a la hora de expresar sus ideas y lo hace sin menospreciar a los demás.

  • Escucha activa: Pone tanto interés en transmitir sus ideas claramente como en escuchar las de los demás y mantener el feedback correcto.
  • Honestidad: Su comunicación expresa quien es él como profesional y como persona desde la verdad.
  • Solución de conflictos: Da valor a cualquier idea expresada aunque no sea compartida por todos.

TÉCNICAS PARA EL LOGRO DEL CRECIMIENTO PERSONAL

Existen muchas formas y técnicas de autoayuda, aquí tenemos una de las formas que nos ayudará en nuestro crecimiento personal satisfactorio.

CRECIMIENTO PERSONAL

El crecimiento personal podemos decir que es un proyecto de vida. Es un plan que puede ser a corto, mediano y largo plazo, en el cual hay que ser constante e ir trabajando continuamente para lograr el éxito.

Debemos de tomar en cuenta tres elementos importantes que harán de esta experiencia, mucho más fácil:

CONCIENCIA O ENTENDIMIENTO

El primer paso es conocernos a nosotros mismo, debemos mirarnos como miramos a otras personas, analizando nuestros pensamientos, que nos preocupa, sus posibles causas y soluciones, debemos entender nuestros sentimientos, que nos da tristeza o nos da alegría.

HÁBITOS

El segundo paso es crear buenos hábitos físicos y mentales. No dejes que tus pensamientos salten de un lado a otro sin sentido y sin rumbo. Plantéate ideas concretas y planes realistas. Lee, ve documentales, conversa temas que te ayuden a llevar a cabo tus ideas. Camina, has ejercicio recuerda que mente sana en cuerpo sano.

HERRAMIENTAS

El tercer paso es usar las herramientas adecuadas para reparar tu espíritu y tu mente.

  • Aplica técnicas de relajación, como por ejemplo; cierra los ojos y respira profundamente por la nariz y exhala por la nariz, repítelo varias veces, después abre tus ojos.

  • Realiza lecturas positivas y que te inspiren, como también puedes ver un documental enriquecedor o tener una buena conversación con personas de pensamientos positivos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA  FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

LA PERSONALIDAD

Es todo el proceso (por lo dinámico, activo, cambiante) bio- psico- social que permite establecer que el individuo es una expresión de sentimientos, emociones, creencias, valores, que inciden y determinan su comportamiento.

ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

La personalidad está conformada por factores tanto genéticos, hereditarios, así como ambientales o sociales que se inter-relacionan entre sí, sin embargo es bueno especificarlo o separarlo para s entendimiento.

EL ORIGEN BIOLÓGICO: GENÉTICO Y HEREDITARIO

La personalidad no se hereda directamente, lo que se hereda es una predisposición a desarrollarse en ciertos aspectos.

La herencia influye en la determinación de unos rasgos más que en otros y es que quizás es más evidente en las características físicas como manifestación de diferencias individuales.

RASGOS ASOCIADOS A LA HERENCIA DEL INDIVIDUO

Estos rasgos influyen en la determinación de nuestro temperamento, que viene a ser el conjunto de disposiciones afectivas, emocionales, sentimentales, que impulsan tendencias de nuestras reacciones de sensibilidad, que impulsan tendencias de nuestras reacciones de sensibilidad, capacidad de adaptación, rapidez, intensidad de nuestro estado de ánimo, lo cual incide en nuestra conducta como seres humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (613 Kb) docx (542 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com