ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Cambio Que Produce Transformacion


Enviado por   •  5 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  484 Palabras (2 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 2

Un Cambio Que Produce Transformación Educativa

El mundo actual siempre está en constante cambio las formas del aprendizaje están siempre evolucionando,  hace  una  década se utilizaba sin ningún inconveniente el tablero tradicional con tiza, luego se empezó a desarrollar otras herramientas como los proyectores de acetatos, pantallas táctiles y tecnologías que hacen que la educación hoy en gran parte sea digital; los educadores están constantemente actualizando sus metodologías y creando y  buscando la realizar  distintas perspectivas que le permita avanzar en este  campo de la educación.

En la situación tres se presenta una diferencia sociocultural,   en donde el aprendizaje, la cultura, la educación, la  instrucción y el  conocimiento se han desarrollado ambientes diferentes, el profesor continuo su proceso sin tener en cuenta el entorno, la cultura y dificultades que podrían tener sus alumnos; es allí donde cada educador al cambiar su lugar de trabajo debe hacer una planeación, una estrategia que le permita transformar sus técnicas a si obtener nuevos resultados con su grupo, además  tener en cuenta como decía el texto de la unidad uno; cada estudiante, cada aula, cada institución tendrá estudiantes diferentes lo que hace que cada experiencia sea única.

Queda entonces demostrado que el profesor no analizo su nuevo contexto, continuo con su metodología exitosa, utilizo la teoría del conductismo sin cambiar los procesos pedagógicos, sin considerar el desarrollo  educativo de los nuevos estudiantes.  Es un deber de los  educadores planificar bien, cambiar los esquemas ya que la educación cada día es más  exigente y competente.

En la  poca experiencia como docente, he aprendido que no todas las técnicas funcionan igual para los estudiantes y más cuando los grupos se diferencian por número de alumnos, dependiendo de esto he desarrollado cada actividad a realizar ya que un grupo pequeño se puede concentrar más fácil y agilizar su trabajo, mientras que un grupo numeroso necesita más tiempo para realizar sus tareas o disponerse hacerlas; cada grupo tiene sus  exigencias, algunos reciben la  información sin ninguna objeción, mientras hay otros más inquietos y prácticos, es muy importante conocer la comunidad estudiantil a la cual nos vamos a dirigir y teniendo esto en cuenta desarrollar las actividades y la metodología a utilizar.

Los retos académicos requieren de docentes comprometidos y con capacidad de ser reflexivos y creativos en cuanto a su práctica, para cambiarla y adaptarla cuando sea necesario, atendiendo a las realidades y necesidades del entorno y de sus alumnos, tomando como referencias la buena orientación, la mediación y el asesoramiento ante las dudas e inquietudes que sus alumnos presenten. generando espacios  para ampliar las relaciones, las  comunicaciones y el intercambio de conceptos, opiniones, apreciaciones y criterios; estrechando lazos de confianza y credibilidad entre maestro-alumno; esta conexión, en un ambiente propicio, logra que se viva intensamente el aprendizaje en todas sus formas: virtual, oral, escrita y auditiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com