ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un cambio forzado


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2021  •  Reseña  •  387 Palabras (2 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 2

Un cambio forzado

Juan Carlos León Pérez

El sector educativo en todos sus niveles se ha visto afectado debido a la pandemia actual que aqueja a la sociedad y nos imposibilita tener un acercamiento físico con los demás; obligándonos así, a continuar con la enseñanza de los estudiantes de manera virtual, por medio de plataformas en la red, sin embargo, esta modalidad ha tenido sus desventajas. Podemos darnos cuenta que la modalidad de enseñanza virtual no está dando los resultados esperados, a pesar de resolver la problemática de distancia que produjo la pandemia.

No podemos conformarnos con lo que la modalidad virtual nos ofrece, pero tampoco podemos tener una regresión y volver a la modalidad presencial que teníamos. Ambas son muy distintas y ofrecen propuestas diferentes, aunque a educación se refieran, como lo expresa Mendoza (2020), “Educación presencial y educación a distancia no son lo mismo. Si se piensa que son iguales por tratarse de educación, es un error” (p. 344). Con esto, podemos afirmar que, solo creando una hibridación entre ambas, encontraremos una solución efectiva a la educación actual.

Cualquier cambio en el modelo de enseñanza es un reto para los estudiantes y educadores. Sin embargo, especialistas afirman que bajo las condiciones que estamos viviendo la mejor opción es un modelo hibrido tal como lo manifiestan Núñez y Obesso (2021), “Los educadores están de acuerdo en que este enfoque comparte la oportunidad de proporcionar instrucción personalizada con algún elemento de control del estudiante sobre el proceso de enseñanza aprendizaje, el tiempo y el lugar” (p. 6). Lo anterior es una razón más para pensar en un modelo hibrido.

La educación es una parte elemental de nuestras vidas, y que a pesar de las adversidades, cambios y problemas que no están en nuestras manos resolver, nos adaptamos a los retos presentados, sabemos que es de suma importancia la interacción presencial, pero también es necesario integrar la tecnología como uso cotidiano en nuestro quehacer docente, estudiantil y personal, utilizando las herramientas necesarias para explotar de manera eficiente, buscando en ella la interacción aunque no sea de manera presencial.

Referencias

Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia, Revista Latinoamericana de estudios educativos, 50(especial), 343 – 352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119

Núñez, M. y Obesso, M. (2021). El modelo educativo híbrido: una respuesta necesaria de la enseñanza universitaria a partir de la Covid-19. https://www.researchgate.net/publication/348755808_El_modelo_educativo_hibrido_una_respuesta_necesaria_de_la_ensenanza_universitaria_a_partir_de_la_Covid-19

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (70 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com