ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de la roca Caliza en la Ingeniería Civil


Enviado por   •  12 de Julio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.941 Palabras (8 Páginas)  •  657 Visitas

Página 1 de 8

              [pic 1][pic 2][pic 3]

                UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 4]

                            FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS[pic 5]

              CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

Uso de la roca Caliza en la Ingeniería Civil

GRUPO 4

INTEGRANTES:

Andrade Ponce Jonathan Javier

Caiza Arequipa Jhoana Alexandra

Gavilánez Cherrez Evelyn Katherine

Cristian Alexander Robles Pardo

Sánchez Cerón Melina Fernanda

ASIGNATURA:

Geología Aplicada a la Ingeniería Civil

SEMESTRE:

Segundo

PARALELO:

004

DOCENTE: 

Ing. Ana María Olalla Aguirre

FECHA DE ENTREGA:                  

21 de marzo del 2021

PIEDRA CALIZA        

CUALIDADES

DESCRIPCION

  • NOMBRE

Roca Caliza (Sahcab). Nombre común del carbonato calcio. Contiene alto porcentaje de calcita, de materiales trícticos, como cuarzo o arcilla, lo que puede aportar un color más oscuro que el de la caliza más pura.

  • TIPO

Rocas sedimentarias de tipo caliza. La caliza es una roca sedimentaria porosa formada por carbonatos, principalmente carbonato de calcio. Cuando tiene alta proporción de carbonatos de magnesio se le conoce como dolomita. La roca caliza tiene una gran resistencia a la meteorización, eso ha permitido que muchas esculturas y edificios de la antigüedad tallados en dichas rocas hayan llegado hasta nosotros. Sin embargo, la acción del agua de lluvia y ríos provoca la disolución de la caliza, creando un tipo de erosión característica denominada kárstica. La roca caliza es un componente importante del cemento usado en las construcciones modernas. Orgánico, de Briozoos, fango calizo caracterizado por las estructuras en red de briozoos fosilizados. La matriz de un grano fino y textura regular.

  • CLASE/GRUPO

Carbonatos

  • ORIGEN

El material de la península de Yucatán se ha constituido con los restos de muchísimos esqueletos de animales marinos ricos en carbonato de calcio que se acumularon y posteriormente dieron lugar a la formación de rocas calizas. La acción del agua sobre este tipo de roca origina el relieve denominado Kárstico. El agua se infiltra y escurre a través de las fisuras del terreno modelando la capa caliza y dando lugar ríos subterráneos, cenotes, aguadas y cavernas con estalactitas y estalagmitas. 
Sedimentario. Se presenta en nódulos, filamentos o canteras. 
Sedimentarias, que se forman por la acumulación y sedimento. Son de origen secundario, es resultado de la precipitación de restos orgánicos. Muchos de los organismos que habitan en el mar utilizan el carbonato cálcico del agua para producir caparazones protectores duros. Cuando estos organismos mueren las partes calcáreas se acumulan en el fondo del mar, consolidándose formando capas de rocas calizas. El Sahcab se encuentra en algunas oquedades llamadas sahcaberas de donde se extrae.

  • ASPECTO GENERAL
  • Dureza. -La dureza relativa puede ser estimada mediante la comprobación de su resistencia al ser rayada, esta propiedad se suele medir utilizando la escala de Mohos.
  • Textura. -Granular fina a gruesa, es un poco rasposa. Tienen una textura consistente en granos minerales que se entrelazan, desarrollados durante la cristalización de sustancias que se desprenden de la solución.
  • Densidad. -Depende de su altura, puede variar de acuerdo a la cantidad de restos fósiles y silicatos que ésta contenga, pero generalmente son ligeras.
  • Color. -Blanco y tintes diversos debido a impurezas. Pardo, incoloro, blanco, rosa, amarillo y gris. El color de un mineral no es una forma segura para su identificación, supuesto que algunos minerales poseen una escala de colores. El color de raya (color de polvo fino que deja un mineral cuando rayamos en el sobre una placa de porcelana blanca porosa) es un indicador más seguro.
  • Brillo. -Vítreo, de opaco a cristalina. Vítreo, de opaco a cristalina. Translúcido a terroso, en algunas rocas como la dolomita o dolomía tiene brillo cristalino.
  • COMPOSICION QUIMICA

Carbonato de calcio, magnesio y potasio. Tiene muchas sustancias nutritivas. Cristales romboédricos, escaleno-hídricos y prismáticos, a veces combinaciones de estas; normalmente concrecionada estalactita, prolífica, fibrosas y laminares; frecuentes maclas y variadas.

  1. Uso de la roca caliza como elemento estructural

La roca caliza, utilizada en construcción como agregado o en la producción de cal y cemento, éstas también son ampliamente utilizadas en la industria del hierro y acero, en la industria química, en la manufactura de vidrio, como carga, y otros usos específicos. En estos usos no relacionados con la construcción o aplicaciones de alta pureza, la caliza (o cal) puede ser usada tanto como materia prima químicamente reactiva, como una carga inerte o pigmento.

[pic 6]

Es un componente importante del cemento gris usado en las construcciones modernas

PROPIEDADES:

  • Permite el paso del agua, es decir, es una roca permeable.
  • Se lleva a cabo el proceso de disolución por la penetración del agua, mediante el cual se disuelve el carbonato de calcio.
  • Fractura
  • Sistema exfoliación cristalina
  • Dureza
  • Color
  • Color de raya
  • Densidad y brillo

  1. Uso de la roca caliza como material ornamental

[pic 7]La roca caliza es un material muy resistente y que contribuye con sofisticación y belleza a las construcciones, como por ejemplo estructuras como la catedral de Burgos y las pirámides de Egipto; dentro del aspecto ornamental, se le puede dar varios usos como:

Revestimiento interior o exterior de edificaciones, decora diferentes espacios, se la emplea en suelos, escaleras, fachadas, encimeras, chimeneas, e incluso como material del mobiliario de una casa. Se puede emplear esta roca como material ornamental, debido a los grandes beneficios que ofrece:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (268 Kb) docx (135 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com